La Universidad Pedro de Valdivia Sede Antofagasta realizó una exitosa tercera versión de la Feria de Ética y Responsabilidad Social, Innovación y Emprendimiento. La instancia se caracterizó por la muestra de proyectos en las categorías de Ética y Responsabilidad Social, al igual que Innovación y Emprendimiento tanto de estudiantes y docentes, así como también iniciativas con un sello 100% regional.
Además, en el encuentro estuvo presente la Directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Paola Solari, quien instó a los emprendedores a seguir cultivando esta senda y entregó las directrices pertinentes para la postulación a fondos.
Asimismo, se sumó el director de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Luis Alberto Gaete, quien dio un mensaje clave a todos los emprendedores basado en la perseverancia y la creatividad, sumado a la entrega de canales y orientación para que los estudiantes postularan sus propuestas.
Sumado a ello, el fundador de Budeo, Arturo Soto, quien mantiene una escuela gratuita de surf dirigida para niños en riesgo social, además de trabajar con comunidades de la zona costera y potenciar el turismo, dictó una interesante charla basada en las competencias que debe tener un emprendedor y el foco permanente centrado en generar un beneficio a la comunidad, a través de las iniciativas ligadas a la Responsabilidad Social.
En esa línea, enfatizó la importancia de realizar los proyectos con “amor”, dejar una impronta en cada paso realizado y nunca rendirse pese a los obstáculos.
PREMIACIÓN
En la ocasión fue galardonado con el primer lugar el Grupo Efficient Training de escuelas deportivas "Proyecto de Actividad Física y Vida Saludable a través del Deporte", realizado por los estudiantes Carlos Rivera, Eduardo Toledo, Claudio Molina y Cristopher Barraza, pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Educación Física.
En tanto, el segundo lugar recayó en el proyecto “JyF Capacitaciones”, realizado por Yohanna Parada, Fabiola Rojas y Jimmy Saavedra, estudiantes de la carrera de Psicología.
El tercer lugar lo obtuvo el estudiante de la carrera de Kinesiología, Luis Sanhueza, por su iniciativa “Centro Comunitario de Atención Kinésica UPV (CCAKUPV)”.
Finalmente, el premio al más votado recayó en Gino Saavedra con su emprendimiento Greentronic, empresa tecnológica pionera en la impresión 3D en la ciudad de Antofagasta, comprometida con el medio ambiente y la comunidad que busca acercar a la sociedad a la impresión 3D de una forma amigable y entretenida.
¡Muchas gracias a todos y todas quienes participaron y desean transformar la sociedad a través del emprendimiento!