En una jornada marcada por la solidaridad, la empatía y el compromiso social, la Universidad del Alba sede La Serena desarrolló una nueva Campaña de Donación de Células Madre junto a la Fundación DKMS, logrando que 210 personas se registraran como potenciales donantes. Esta actividad se enmarca en el trabajo colaborativo entre la carrera de Tecnología Médica y la Coordinación de Vinculación con el Medio, reafirmando el compromiso institucional con la salud pública y la formación con sentido social.

La campaña contó con un alto nivel de participación de la comunidad estudiantil, siendo los estudiantes de Tecnología Médica quienes asumieron un rol fundamental en la toma de muestras, entrega de información científica y orientación a quienes se interesaron por formar parte del registro mundial de donantes.

“Es fundamental que la Universidad del Alba promueva este tipo de iniciativas porque refuerzan su compromiso con la inclusión, la humanidad y la solidaridad. Campañas como esta no sólo generan conciencia sobre la importancia de la donación de células madre, sino que también posicionan a nuestra casa de estudios como un actor activo en la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad. Además, permiten a nuestros estudiantes participar en experiencias significativas que trascienden lo académico”, destacó la docente de la carrera de Tecnología Médica, Paola Silva.

Autoridades, docentes y estudiantes de la carrera de Tecnología Médica sede La Serena.
Autoridades, docentes y estudiantes de la carrera de Tecnología Médica sede La Serena.

Desde la Fundación DKMS también valoraron el trabajo conjunto con nuestra casa de estudios, destacando tanto la calidad humana como la preparación del equipo de voluntarios.

“Más de 40 voluntarios de la carrera demostraron una sensibilidad y compromiso excepcionales, haciendo el llamado a sus compañeros, tomando muestras y cerrando los registros de manera impecable. Nos llevamos una excelente impresión de la universidad y sus procesos formativos”, señaló Mayumy Matujara, coordinadora del área de Promoción y Marketing de DKMS.

Según cifras de la fundación, cada 27 segundos una persona en el mundo es diagnosticada con una enfermedad potencialmente mortal a la sangre, como leucemia o aplasia medular. En Chile, este diagnóstico ocurre cada dos horas. En muchos casos, la única posibilidad de sobrevivir es mediante un trasplante de células madre sanguíneas, por lo que campañas como esta son vitales para ampliar las probabilidades de encontrar un donante compatible.

“El impacto real es que, al registrarse, una persona queda disponible para ser donante de cualquier paciente en el mundo. Y si resulta compatible, puede literalmente salvar una vida. Por eso es tan importante que quienes se registren lo hagan de forma informada y con verdadera disposición. Hoy tenemos un paciente de la zona, Felipe Michea, de 32 años, con aplasia medular, que está esperando una oportunidad de vida como esta”, explicó Mayumy.

Esta experiencia no solo tuvo un impacto significativo en la vida de quienes participaron, sino que también permitió a los estudiantes vivir valores como la empatía, la solidaridad y el servicio a la comunidad, todos fundamentales para su desarrollo profesional.

“Espero que cada persona que participó hoy se vaya con el corazón lleno, sabiendo que tomó una decisión que puede cambiarle la vida a alguien. Registrarse como donante es un acto de amor y generosidad que refleja lo mejor del ser humano. Más allá de los datos o la ciencia, es un gesto de esperanza”, concluyó la docente.