
Con una activa participación de estudiantes, docentes y productores locales, la carrera de Medicina Veterinaria, sede La Serena, desarrolló el taller práctico “Inocuidad en producción de quesos de cabra” en la localidad de El Trapiche, comuna de La Higuera. La instancia permitió vincular el aprendizaje académico con las realidades del territorio, a través de una experiencia formativa en terreno.
La relevancia de este tipo de actividades radica en que la producción caprina y la elaboración de queso de cabra constituyen una importante fuente económica de la comuna, además de ser un elemento identitario y de subsistencia para muchas familias del sector rural. En este contexto, fortalecer las capacidades locales mediante espacios de formación técnica y comunitaria contribuye directamente a mejorar la calidad e inocuidad de los productos y a promover un desarrollo más sustentable del territorio.
Durante la jornada, más de 50 personas participaron activamente en talleres prácticos orientados a la medición de parámetros de calidad, tales como pH, densidad y temperatura, aplicando los conocimientos en la elaboración final de queso de cabra bajo criterios de inocuidad alimentaria.
La actividad fue liderada por las docentes Diana Leiva y Patricia Pezo, quienes destacaron el valor de este tipo de encuentros para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes y al mismo tiempo aportar al entorno local.
“La actividad permitió resaltar aspectos técnicos clave en la producción segura de quesos de cabra, así como fomentar el aprendizaje a través de experiencias prácticas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para vincular a nuestros estudiantes con el territorio y aportar con herramientas que fortalezcan el trabajo de las comunidades locales”, señaló la docente Patricia Pezo.
Durante el segundo semestre, la carrera continuará desarrollando actividades relacionadas con la creación de nuevos productos derivados de la leche de cabra, incluyendo la próxima realización de un taller dedicado a la elaboración de yogur, que ampliará las opciones productivas para la comunidad.
Este taller forma parte de una serie de acciones que la Universidad del Alba impulsa en la región de Coquimbo, reafirmando su sello formativo con sentido social, enfoque territorial y compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.