
Gracias al trabajo colaborativo entre la Universidad del Alba, sede La Serena; la Ilustre Municipalidad de Combarbalá; y la Fundación Acción Comunitaria, se desarrolló con éxito un nuevo operativo médico y comunitario en la Escuela Juanita Fernández, en el sector rural del Valle de Cogotí.
Bajo el nombre “Conectando Territorio, Sanando Comunidades”, esta iniciativa permitió que egresados, docentes y estudiantes de las carreras de Tecnología Médica, Odontología, Medicina Veterinaria, Psicología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología y Medicina contribuyeran activamente al bienestar de los habitantes de la zona, a través de una atención integral, gratuita y con enfoque interdisciplinario.
Para Carolina Villalobos, vecina del sector quien participó en el operativo, estas instancias destacan por el impacto que genera en la comunidad. “Agradezco profundamente esta oportunidad que entregan las instituciones. Muchas veces uno no tiene los recursos para viajar o pagar un médico particular. En este espacio me orientaron y facilitaron el documento necesario para solicitar la orden médica y ser derivada al especialista”, señaló.
Por su parte, Paola Silva, docente de la carrera de Tecnología Médica, destacó la relevancia de estas iniciativas para reducir las brechas en el acceso a la salud. “Estas instancias permiten acercar la atención a personas que viven en sectores más alejados. Con estos operativos buscamos sanar, acompañar y brindar orientación, especialmente a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a un especialista. Es una verdadera cruzada por el bienestar comunitario”, afirmó.
Compromiso con el territorio
El operativo se enmarca en las acciones de Vinculación con el Medio impulsadas por la institución, que buscan fortalecer el rol formativo de sus estudiantes, conectarse activamente con las necesidades del entorno y aportar de manera concreta a la salud y calidad de vida de las comunidades rurales.
La coordinadora de Vinculación con el Medio, July Olivares, también participó de la jornada y destacó su valor formativo. “Tuve la oportunidad de participar presencialmente en la localidad, lo que reafirma el compromiso institucional de acompañar en terreno estas instancias significativas para la formación y el desarrollo comunitario”, señaló.
La jornada no solo permitió responder a necesidades concretas de salud en sectores rurales, sino que también fortaleció el trabajo colaborativo entre instituciones y consolidó espacios de aprendizaje significativo para nuestros futuros profesionales, reafirmando el rol activo de la Universidad en el desarrollo territorial y comunitario.