Estudiantes, docentes y directores de distintas carreras de la UPV Sede Antofagasta participaron en un operativo multidisciplinario en el campamento “Los Arenales” de la ciudad. Esta actividad se concretó gracias al área de Vinculación con el Medio, en conjunto con DAE y la carrera de Nutrición y Dietética, en el marco del programa de voluntariado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

El operativo tuvo como objetivo promover la participación de la comunidad universitaria con énfasis en los estudiantes para fomentar la acción social, a la vez, se incentivó a los docentes a innovar en la metodología de enseñanza y aprendizaje, sacando a los estudiantes del aula y aplicando los conocimientos académicos en terreno. El principal objetivo como universidad es ayudar a la comunidad con operativos de índole asistencial, educativo, recreativos y deportivos.

Las tareas que se realizaron en el operativo fueron principalmente atenciones de salud a la comunidad, las que fueron realizadas por los estudiantes de cada carrera. En el caso de Fonoaudiología, se realizaron Otoscopías (evaluación subjetiva del oído) y evaluación del habla (barrido articulario simplificado de la articulación de la palabra).

Los estudiantes de Kinesiología efectuaron promoción de estilos de vida saludable, prevención y consecuencias del tabaquismo, consejería preventiva de enfermedades respiratorias infantiles, evaluación respiratoria en adultos y niños, además de actividades de estimulación psicomotora infantiles (circuito de coordinación y equilibrio).

Por su parte, los alumnos de Nutrición y Dietética realizaron evaluaciones antropométrica e IMC, asesoría y consejería nutricional, promoción de estilos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y actividad física, fomento de consumo de alimentos de baja densidad calórica, muestra gastronómica y degustación, prevención de emergencias sanitaria en catástrofe naturales (porque el campamento se ubica en una zona de riesgo de aluviones) y entrega de folletería en alimentos saludables, recetas preparadas, guías de alimentarias del Minsal.

Al mismo tiempo, los participantes de Psicología hicieron pinta caritas, dibujos interactivos, baile entretenido, zumba folklórica, actividades enfocadas en los niños y niñas del campamento, y para los adultos se llevó a cabo psicoeducación, aplicación de test de inteligencias múltiples y entrega de dípticos para trabajar en el autoestima, estrés y nido vacío.

En tanto, Odontología realizó asesoramiento dietético y prevención de caries dentales, instrucción de higiene oral, exámenes preventivos y educación en enfermedades prevalentes (cáncer oral, caries, enfermedad periodontal, entre otras).

La carrera de Enfermería participó a través de toma de presión arterial, educación sobre diabetes e hipertensión, asesoría y consejería en Enfermedades Crónicas no Trasmisible (ECNT), entrega de folletería, promoción de estilos de vida saludable y fomento del autocuidado en los distintos grupos etarios.

Asimismo, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física realizaron actividades lúdicas y deportivas orientadas al grupo de los niños y niñas con materiales reciclables.

Cabe destacar la participación de la carrera de Ingeniería en minas la cual se encargó esta vez del armado de bolsas donativas con alimentos no perecibles, útiles de aseo y puerta a puerta.

El área de VcM y DAE colaboraron con 100 kilos de alimentos no perecibles entre fideos, arroz, azúcar, sal, leche, harina, entre otros y la donación de 70 prendas de vestir para niños y niñas.

Este operativo tuvo una gran cantidad de asistentes entre estudiantes, profesores, directores y egresados sumaban un total de 130 personas, quienes lograron 484 atenciones a la comunidad del campamento. Debido al éxito de esta actividad se pidió seguir trabajando en el campamento en siguientes iniciativas.