Ante una masiva concurrencia compuesta por estudiantes, docentes, directivos, autoridades e invitados, el profesor Sebastián Sichel Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, dictó la clase magistral “La Universidad del Futuro”, en el marco de la Inauguración del Año Académico 2019, en la Universidad Pedro de Valdivia.
La actividad estuvo encabezada por el Rector de la casa de estudios, Rafael Rosell Aiquel; la Presidenta del Directorio, Silvana Cominetti; la Vicerrectora Académica Carmen Bonnefoy; el Vicerrector de Administración y Finanzas, Marco Contreras; los Vicerrectores de Sede Antofagasta, Alejandra Arévalo; de Sede La Serena, Fernando Díaz; de Sede Chillán, Ricardo Bocaz, además de Decanos y directores de carreras.
Posteriormente, el invitado realizó su clase magistral, en la que presentó cómo en la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) imaginan la Universidad que proyecta el Chile del futuro. En ese sentido, detalló que el desafío es “formar profesionales que puedan resolver problemas, con pensamiento crítico y flexibilidad cognitiva”.
En la misma línea comentó que desde CORFO “estamos movilizando el Emprendimiento y la Innovación en nuestra economía, descubriendo nuevas posibilidades de negocio, agregando valor a las industrias y en este sentido las universidades del futuro juegan un rol fundamental en nuestra estrategia de desarrollo país, pues hoy forman líderes, especialistas en investigación, desarrollo e innovación”.
Considerando los cambios que se deben implementar desde las aulas pensando en la forma en que funcionarán los sectores productivos en el futuro, detalló que “con el programa Ingeniería 2030 y Ciencia 2030 de CORFO buscamos planes estratégicos para acercar la industria a la academia y preparar a los profesionales con competencias, para una economía basada en el conocimiento”.
“Tenemos que romper el molde, el verdadero cambio es la colaboración. La inteligencia colectiva le ganó al esfuerzo individual y en este escenario las universidades juegan un rol protagónico”, concluyó.
Tras la clase magistral, el Rector Rafael Rosell, indicó que “nuestros esfuerzos como Universidad Pedro de Valdivia, y como universidades en Chile en general, bebemos cambiar el paradigma para adaptarnos a los nuevos métodos de enseñanza y a preparar los profesionales que el futuro requiere”.
“Estamos llamados a cambiar la forma de plantear la docencia, tomando estrategias como el aula invertida, en donde el estudiante se presenta a la clase con conocimientos adquiridos, y rol del profesor será completamente distinto, pues deberá enfrentarse a un desafío intelectual mayor, porque tiene que superar lo que está disperso en internet, para conectarse con los estudiantes y ser capaces de resolver sus dudas”, agregó.
Finalmente agregó “falta un tiempo para lograr el cambio, yo soy abogado, y los abogados nos formamos de la misma manera desde 1800, entonces debemos ser capaces de innovar en este sentido”.