
Con la visita del Dr. Alexis Salas, director Nodo Ciencia, Tecnología e Innovación de la Macrozona Centro Sur, se vivió la ceremonia de Inauguración del Año Académico de la Universidad del Alba en su sede Chillán. En la instancia, el también docente de la Universidad de Concepción realizó la charla magistral “Implementación de Consorcios Territoriales Orientados por Misión” donde expuso sobre cómo instituciones privadas y públicas se organizan en torno a la investigación, desarrollo e instauración en temas relacionados a la salud y redes asistenciales.
En la actividad participaron autoridades internas de la institución como el vicerrector de sede, Ricardo Bocaz, y los directores de las carreras de Enfermería y Fonoaudiología de la sede, Felipe Fuentes y Jazmín Pérez, respectivamente. En cuanto a invitados externos, la inauguración contó con la presencia de Rodrigo Ramírez, alcalde protocolar de la I. Municipalidad de Chillán y Nelson Alarcón, director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza.
El Dr. Salas, quien además es bioquímico y experto en Ciencias Biológicas con mención Biología Celular y Molecular abordó durante su presentación las misiones que se realizan desde el Nodo Ciencia en pro de contribuir a la investigación. “Las misiones son un tipo de desafío donde la sociedad se pone de acuerdo para construir metodologías que hagan sentido tanto a la ciencia como a la sociedad”, explicó.
Respecto a la realidad de Ñuble como polo de investigación, Salas enfatizó en que “es una región nueva e innovadora y que viene muy organizada desde el emprendimiento, y con muchas necesidades también de la sociedad, tanto en envejecimiento de la población como en salud, pero esto es una oportunidad hoy en día para desarrollar consorcios principalmente”.
Respecto a la exposición, el vicerrector de la Universidad del Alba sede Chillán, Ricardo Bocaz, comentó que se trató de “una instancia brillante donde nos invita a ser partícipes de los nodos de investigación y del desarrollo de la ciencia aplicada principalmente en la macrozona sur de la cual somos parte”.
El alcalde protocolar de la Municipalidad de Chillán, Rodrigo Ramírez, indicó que “estas instancias permiten poner en perspectiva los desafíos que tenemos como ciudad y como región. Es muy importante que la academia que cumple un rol clave en la investigación se articule de mejor manera con la Municipalidad y con el ente público”.
Por otro lado, Bocaz enfatizó en que la instancia permitirá visualizar alianzas y proyectos de vinculación con el medio desde la Facultad de Ciencias de la Salud. “A través de las carreras de Enfermería, Tecnología Médica y Kinesiología podríamos generar una suerte de entrada a lo que son los campos clínicos y establecer un vínculo con la Dirección de Salud Municipal y proyectar avances en estas disciplinas como, por ejemplo, en la prevención del cáncer y enfermedades que están predominando en la región de Ñuble”.