La carrera de Derecho Sede Chillán realizó la ceremonia de premiación "Mujer y justicia: Matilde Throup", reconocimiento que se otorga a destacadas abogadas por su  trayectoria profesional, y por ser inspiración para otras mujeres en el camino de la equidad de género y la justicia. En esta primera versión de este evento, las acreedoras del premio fueron Roxana Salgado Salamé y Jaqueline Guiñez Nuñez.

La ceremonia fue encabezada por el Vicerrector de Sede, Ricardo Bocaz, y contó con la presencia de la Directora de Docencia de la Sede, Carla Mohor y el Director de Administración y Finanzas Hugo Moncada, además de autoridades regionales pertenecientes al ámbito de la justicia y el derecho, tales como: el Ministro de la Ilustre Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias Córdova; el Presidente del Colegio de Abogados de Chillán, Moisés Vergara Cárdenas; y la Abogado Jefe Provincial, de la Corporación de Asistencia Judicial, Cristina Freire Zapata.

Roxana Salgado Salamé es licenciada en Ciencias Jurídicas y sociales de la Universidad de Concepción y  Magister en Derecho de la Empresa de la Universidad del Desarrollo. Fue Secretaria Titular del Segundo Juzgado civil de Chillán, juez Titular del Juzgado de Letras de Yungay, Jueza titular del Juzgado de Familia de Chillán y Jueza Titular del Juzgado de Letras del trabajo de Chillán. Además de aprobar con distinción máxima en el curso habilitante para los cargos de Ministros y fiscales de Cortes de Apelaciones.

En tanto Jaqueline Guiñez Nuñez, es la primera Seremi de justicia y derechos humanos de Ñuble, de formación profesional es Asistente Social, titulada en la Universidad de Concepción, y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad La República. Fue Jefe Nacional del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunitario, Alcaldesa de la comuna de Pemuco, se desempeñó como Profesional del área técnica de Gendarmería de Chile para  Concepción y Ñuble, y como profesional de programas de Sename en el Consejo de Defensa del Niño.

El premio Matilde Throup fue instituido en el año 2018 por el consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con la finalidad de relevar la importancia de la mujer en el mundo de la justicia, y de reflexionar con nuestra comunidad universitaria, entorno a los ideales de la igualdad de género, y sus implicancias actuales. Lleva este nombre como homenaje a la primera mujer en recibir el título de abogada  en nuestro país.