El Director del Departamento de Investigación, Educación Continua y Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Alba, Flavio Carrión, participó en la publicación de un importante artículo relacionado a la medicina regenerativa y el uso de células madre mesenquimales.

El académico Flavio Carrión.

En la investigación,titulada “The Autophagy Protein Pacer Positively Regulates the Therapeutic Potential of Mesenchymal Stem Cells in a Mouse Model of DSS-Induced Colitis”, el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud fue de parte de un equipo de investigadores e investigadoras compuesto también por Cristian Bergmann, Sebastián Beltrán, Ana María Vega-Carta, Paola Murgas, María Fernanda Hernández, Laura Gómez, Luis Labrador, Bastián Cortés, Cristian Poblete, Cristóbal Quijada, Ute Woehlbier y Patricio Manque.

“En esta iniciativa participó el grupo de investigación liderado por el Dr. Patricio Manque y la Dra. Ute Woehlbierel, pertenecientes al Centro de Biología Integrativa de la Universidad Mayor. Por otro lado, quien lideró la fase experimental y la escritura del artículo fue el Sr Cristian Bergmann como parte de su tesis doctoral. Por último, dada mi experiencia en el área de las células madre mesenquimales y su relación con el sistema inmune, participé como coautor en conjunto con el Dr. Manque y la Dra Woehlbierel”, detalló el docente. 

Con respecto al artículo en sí, el Dr. Carrión explicó que “en los últimos años la medicina regenerativa ha emergido como una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de diversas enfermedades. Destacan dentro de ella el uso de las células madre mesenquimales en patología proinflamatorias y/o autoinmunes debido a sus potentes capacidades inmunosupresoras” 

“El objetivo central de la investigación fue estudiar cómo afecta la autofagia y sus componentes la capacidad inmunomoduladora de estas células. La autofagia es un proceso altamente conservado que mantiene la homeostasis celular al reciclar materiales citoplasmáticos, como organelos (N. de la R.: que es una vesícula intracelular) o proteínas mal plegadas, llevándolas al lisosoma para su degradación. Específicamente, en este trabajo se evaluó el rol de Pacer, un nuevo activador de la autofagia, en la regulación de la capacidad inmunosupresora de las células madre mesenquimales, in-vitro y en un modelo experimental de Colitis Ulcerosa”, agregó. 

A ello, sumó que la idea surgió hace unos cinco años, en el contexto de “una tesis en Genómica Integrativa de la Universidad Mayor, la cual tenía como objetivo principal estudiar la autofagia y su relación con las células madre mesenquimales, algo muy novedoso en esa época”. 

Cultivo de células madre en investigaciones de medicina regenerativa.

Consultado por el mayor aporte de los resultados obtenidos durante la investigación, el académico de UDALBA planteó que “el hallazgo principal de este trabajo fue demostrar que el activador Pacer modula la capacidad inmunosupresora de las células madre mesenquimales y que su sobreexpresión aumenta el potencial terapéutico de dichas células evidenciado por una disminución significativa de los síntomas de la colitis experimental en ratones”.

“Estos hallazgos sugieren que es posible aumentar la eficacia terapéutica de las células madre mesenquimales a través de la modulación de la autofagia, lo que permitiría desarrollar mejores tratamientos para la enfermedad inflamatoria intestinal”, añadió.

Finalmente, Flavio Carrión reflexionó acerca de la importancia que podría tener la publicación de este artículo para la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra casa de estudios en Santiago, apuntando que “las publicaciones científicas son una herramienta valiosa para fortalecer la investigación institucional, las cuales además nos permiten impulsar y promover la formación académica de excelencia de pre y postgrado”.  

“En este contexto, esta publicación contribuye a los objetivos que nos hemos planteado como Facultad, los cuales son por un lado contribuir a fortalecer la investigación dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud y por otro impactar positivamente el quehacer universitario”, cerró.

* Puede acceder al artículo científico entrando acá.