Con el objetivo de reducir las constantes denuncias existentes sobre malos tratos y prácticas que están realizando algunos chóferes al no respetar el uso de la TNE, la Federación de Estudiantes de la UPV, Sede La Serena, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes de la Región de Coquimbo desarrollaron un encuentro clave entre autoridades, gremios y representantes de los alumnos de las distintas instituciones educativas de la zona.
La actividad contó con la presencia del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes; el Seremi de Educación, Claudio Oyarzún; el encargado del Departamento de Transporte Público Regional, Alejandro Zuleta; el encargado de la Unidad de Fiscalización, Mario Muñoz; y el funcionario de la Unidad Legal, Raúl Álvarez.
Estuvieron presentes además los representantes de la Federación Regional de Transporte Mayor, que agrupa a las líneas Liserco, Lisanco y Lincosur, y conductores pertenecientes a las diferentes líneas urbanas de la ciudad.
En la jornada, Raúl Álvarez, realizó una capacitación en la que explicó la finalidad de este documento, el que es un beneficio para que los estudiantes paguen una tarifa rebajada de transporte, y finalizó con un taller. Este último tuvo el objetivo de concretar acuerdo entre las partes, y el Seremi de Transportes, dio luces concretas de una posible solución, precisando que tras las propuestas de todos los sectores quedaron con la misión de avanzar en la instalación de validadores en los microbuses urbanos de la conurbación.
Sobre esta iniciativa, Emma Daud, Presidenta de la Federación UPV, comentó “esta actividad se realizó con todos los actores esenciales, estudiantes, gremios de conductores y autoridades, con la finalidad que se informen que el pase escolar se puede utilizar a toda hora, los 365 días del año y que debe ser utilizado por los usuarios correctamente”.
Por su parte, el Vicerrector de Sede, Fernando Díaz dio la bienvenida a los participantes y recalcó, “es nuestra responsabilidad fomentar espacios de conversación al interior de nuestra universidad, instancias que sin duda promueven la construcción de diálogos con los diferentes actores y sobre todo en relación a las inquietudes de nuestros estudiantes; ellos son actores sociales capaces de tener una postura frente a ciertas situaciones y nosotros somos quienes debemos dar la oportunidad para que debatan y trabajen en pos de soluciones, no queremos estudiantes y futuros profesionales pasivos”.