El docente de Kinesiología Sede Chillán, Manuel Sandoval Contreras, en compañía del estudiante de cuarto año de la carrera, Guillermo Astudillo y la egresada Camila Rodríguez Villalobos, asistirán como parte del staff Kinésico de los deportistas de la Región de Ñuble a la Cuarta Versión de los Juegos Nacionales y Tercera versión de los Juegos Paranacionales de Chile, que se desarrollarán en Santiago, entre los días 17 y 30 de mayo.

En la cuarta versión de los Juegos Deportivos Nacionales se desarrollarán las competencias de las siguientes disciplinas: atletismo, balonmano, gimnasia artística y rítmica, levantamiento de pesas, judo, kárate y taekwondo. Y en la tercera versión de los Paranacionales se competirá en atletismo, básquetbol en silla de ruedas, goalball y tenis de mesa para personas en situación de discapacidad.

Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales son un mega evento, multideportivo e inter-regional de alto rendimiento donde participan los mejores deportistas de cada disciplina en la categoría “Todo Competidor”, representando a las dieciséis regiones del país.

Estos Juegos son organizados por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, en alianza con socios estratégicos como el Comité Olímpico de Chile, Comité Paralímpico, Gobiernos Regionales y Federaciones Deportivas Nacionales.

Esta iniciativa tiene como objetivo ser el eje articulador del Sistema Nacional de Competencias Deportivas (SNCD), que nos enlaza con el mundo o actividades propias de alto rendimiento, constituyendo una instancia para reunir a los participantes de los programas existentes que se canalizan a través de distintas áreas (escolar, educación superior y organizaciones deportivas), donde el único criterio de inclusión es el nivel deportivo, es decir, convocando a los mejores exponentes de las disciplinas deportivas de cada región para transformarse en una verdadera plataforma de proyección y desarrollo de deportistas, centrada en el fortalecimiento del deporte regional, favoreciendo la descentralización y la inclusión.