Kinesiología de la Universidad Pedro de Valdivia, Sede Antofagasta, en conjunto con el Centro de Estudiantes de la carrera organizó la charla-taller “Clasificación Internacional del funcionamiento, la Discapacidad y la salud", en la cual se abordaron las nuevas herramientas para realizar un diagnóstico funcional acorde con los nuevos modelos de salud, aplicando la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF).
Esta ponencia fue impartida por destacado kinesiólogo Jorge Campillay Guzmán, el que cuenta con una amplia experiencia en el área de la rehabilitación, quien entregó sus aportes en investigación y experiencias profesionales a los estudiantes, docentes y egresados de nuestra Universidad.
Sobre esta iniciativa, el Director de Kinesiología Sede Antofagasta, Marcelo Flores, indicó que “por medio de este tipo de actividades académicas, logramos estar a la vanguardia de las nuevas informaciones en el ámbito de la funcionalidad internacional, lo que permite ampliar nuestras miradas y enfoques terapéuticos basados en el usuario, logrando avanzar en la inclusión de personas en situación de discapacidad y en el desarrollo de las habilidades propias de nuestra disciplina”.
Por su parte, el Centro de Estudiantes de la carrera manifestó que seguirá colaborando y participando cada vez más en esta u otras instancias que impliquen el desarrollo de la Kinesiología, para así potenciar los aprendizajes que son entregados en las clases.
Cabe mencionar que en esta actividad participaron estudiantes de Kinesiología de otras casas de estudios, con lo que se permitió estrechar los vínculos entre estos futuros profesionales.