Con un enfoque de campus sustentable y considerando los efectos que el cambio climático está generando en nuestro entorno, se realizó la primera Ecoferia Sustentable, Universidad Pedro de Valdivia Sede Chillán. Esta actividad contó con presencia de la agrupación Recicla Ñuble, el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, además de las autoridades de nuestra institución, encabezadas por el Vicerrector de Sede, Ricardo Bocaz.

En la jornada, Recicla Ñuble realizó un taller de compostaje junto a estudiantes del voluntariado de la Sede, espacio en que enseñaron el uso de desechos orgánicos provenientes del mismo casino de la universidad, los que serán utilizados como compost para la futura huerta orgánica.

Además, se efectuó una muestra con stands de artículos fabricados en base a materiales reciclados como alambre, el que se utilizó para orfebrería, también se hizo diseño con desechos textiles, encuadernación con papel reutilizado, esculturas en madera, entre otros.

En la ocasión el Vicerrector de Sede, Ricardo Bocaz, junto a la Coordinadora de Vinculación con el Medio, Constanza Suárez, aprovecharon la instancia para conversar con el Seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, sobre el trabajo colaborativo entre instituciones y el proyecto de certificación del campus como una sede sustentable, comprometida con las problemáticas medio ambientales.