En el Salón Diaguitas de Sede La Serena, y en el contexto del mes de las Artes Visuales, se desarrollaron actividades alusivas a la fotografía, las que fueron presentadas a toda la comunidad universitaria y que fueron coordinadas en conjunto entre la Dirección de Vinculación con el Medio y la de Asuntos Estudiantiles.
En la oportunidad el diseñador gráfico y fotógrafo aficionado a los paisajes y entornos en general, Leonardo Iribarren Castro, presentó la muestra Hilos, la cual pretende conectar instantes bajo el consciente que llevan a construir historias a partir de una imagen que expresa una versión de la realidad. Iribarren comentó acerca del significado de esta “es una muestra que plasma los entornos que vamos conociendo, es una ventana a los recuerdos y que con el tiempo se van durmiendo, son parte de nuestra memoria y que al volver a verlas, nos llevan a esos lugares, a ese momento donde esa trama nuevamente tiene luz y nos va hilando historias que podemos contar a quienes nos escuchan o nos leen”.
Por otra parte, Mauricio Toro-Goya, fotógrafo, dio una charla sobre "Fotografía en Estado de Emergencia: Un recorrido por la obra de Mauricio Toro Goya", en donde dio a conocer la colección de fotografías que ha mostrado en más de 40 exposiciones, entre individuales y colectivas en América Latina, Norteamérica, Asia y Europa; destacan las realizadas en: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile; Museo de Arte Contemporáneo de Chile; Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina; Museo Diego Rivera de México; Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, México; Museo de Arte Contemporáneo, Oaxaca México; Centro de la Fotografía de Montevideo Uruguay; Museo de Artes de Taipei China; Penumbra Foundation New York; e Imagene Singulières, Francia.
El fotógrafo indicó sobre su trabajo “esta muestra se construye por una serie de elementos cuidadosamente elegidos que se entremezclan para elaborar una compleja crítica social, histórica, cultural, económica y política que pone en cuestionamiento y tensa los discursos hegemónicos”.
La muestra de fotografías además hace una evocación ritual, el discurso político, la presencia a menudo desdramatizada y festiva de la muerte, la omnipresencia animal o los elementos propios de la cultura de masas y el consumo.