La sede Santiago de la Universidad del Alba inauguró oficialmente su Centro de Simulación Clínica, un espacio que fortalecerá de forma práctica y segura el desarrollo académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Se trata de un salto innovador en la formación de los futuros profesionales, ya que son más que simples laboratorios: son espacios dinámicos donde la teoría se fusiona con la práctica de manera revolucionaria.

Por ello, y gracias a un esfuerzo colaborativo entre el Centro de Simulación Clínica, la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud y las direcciones de carrera, se generó una malla curricular que integra la simulación como una herramienta clave en el desarrollo de los estudiantes.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. María Verónica Morales, destacó que “se trata de un hito porque con esto, los estudiantes tendrán un lugar seguro donde podrán aprender a realizar distintos procedimientos y liderar equipos de salud en distintas situaciones clínicas”.

Por su parte, Marisol Arias, coordinadora nacional de los Centros de Simulación de la Universidad del Alba, explicó que este enfoque fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones, además de entregar a los estudiantes la oportunidad de aprender del error, ya que permite a los estudiantes equivocarse sin la presión de tratar a pacientes reales y reflexionar sobre lo experimentado.

Y agregó: “Las oportunidades son significativas, ya que la simulación puede mejorar la calidad educativa al ofrecer experiencias prácticas que complementan la enseñanza teórica y fomentar la innovación a través de metodologías activas”.

“Por eso, en la Universidad del Alba se ha llevado a cabo una planificación estratégica, la cual se ve reflejada en la equivalencia de sus Centros de Simulación Clínica entre sedes y en las actividades de las carreras”, cerró la académica.

Así fue la inauguración del Centro de Simulación Clínica en la sede Santiago: