
La Universidad del Alba conmemoró el Día del Bibliotecario con diversos encuentros en todas las sedes, donde la comunidad reflexionó en torno al trabajo que desempeñan los trabajadores de las bibliotecas y su rol en el desarrollo académico.
La directora nacional de Bibliotecas, Claudia Gilardoni, aseguró que “es importante celebrar este día, ya que así evidenciamos el rol que cumplimos los bibliotecarios y bibliotecarias en la vida académica de alumnos y profesores, y para visibilizar los recursos de información que aportan al aprendizaje, como las bases de datos, la biblioteca digital y el acceso a la bibliografía de cada programa”.
En Antofagasta, estudiantes, docentes y colaboradores participaron en el conversatorio “Bibliotecas que Hablan”, donde representantes de distintas instituciones de educación compartieron sus experiencias.
En la ocasión, el director del Servicio Nacional del Patrimonio en Antofagasta, Claudio Lagos, destacó la importancia de la actividad para crear una red de bibliotecas en la zona y así promover el trabajo cooperativo para fortalecer el mundo de la literatura.
Además, las autoridades de la sede reconocieron el trabajo de las docentes Julia Telléz, de la carrera de Enfermería, y de Camila Cifuentes, de Medicina Veterinaria, quienes fomentan en sus estudiantes el uso de la biblioteca como un lugar de aprendizaje.
En La Serena, se disfrutó un desayuno sorpresa para celebrar a los bibliotecarios de la sede y se organizó el café literario “Bibliotecas Humanas”, enfocado en relatos de vida, arte, literatura y participación ciudadana.
La conmemoración continuó en Santiago, donde se organizó un encuentro con sus pares del Instituto Profesional Latinoamericano de Comercio Exterior (Iplacex), quienes, a través de su carrera de Gastronomía, prepararon bocados dulces y saldas para compartir.
A ello se sumó el taller “Innovación y acción: Emprende, crea y transforma”, dictado por la académica Elizabeth Pardo, y charla online “IA en la biblioteca: Explorando el futuro del conocimiento”, a cargo del coordinador del Área Formativa de Bibliotecas DUOC UC, Luis Farías.
La coordinadora de Biblioteca sede Santiago, Carolina Córdova, explicó que el encuentro online fue una gran oportunidad para “conocer distintas aplicaciones de la inteligencia artificial, desde el punto de vista crítico, limitaciones, sesgos y también cómo puede ser utilizada como herramienta al momento del proceso formativo, educativo y de investigación”.
Todo fue cerrado en la sede Chillán, donde se llevó a cabo el conversatorio “Reflexiones sobre ética en la vida universitaria”, dictado por el docente de Derecho Raúl Rojas y la egresada de Psicología Moira Fernández.