En el contexto de la entrega de resultados de la PAES de invierno 2025, el rector Rafael Rosell abordó en Radio Bio Bío uno de los temas más sensibles del sistema educativo chileno: la inequidad estructural que enfrentan miles de estudiantes al momento de rendir esta prueba. 

“Estamos pidiendo a jóvenes de 18 años que definan su futuro en 3 o 4 horas, cuando muchos de ellos han estudiado en contextos donde ni siquiera se les ha entregado el currículo completo. Eso no es responsabilidad de ellos, sino del Estado”, enfatizó el rector. 

Durante la conversación, Rosell llamó a mirar más allá de los puntajes, sino a considerar los talentos, la vocación, el liderazgo y el esfuerzo de los estudiantes, más que solo su rendimiento en una prueba estandarizada. Además, alertó sobre el desajuste del sistema, que invierte fuertemente en la educación superior mientras descuida la educación parvularia, básica y media, perpetuando las brechas sociales y educativas desde la infancia. 

“La PAES, en su versión actual, sigue reproduciendo un sistema elitista. Mientras no abordemos la desigualdad desde la raíz, seguiremos dejando fuera a jóvenes valiosos solo por el lugar donde estudiaron”, advirtió. 

Desde la Universidad del Alba, se promueve activamente la inclusión y entrega oportunidades reales de acceso a la educación superior y se reafirma la necesidad de repensar el sistema de admisión y avanzar hacia un modelo más justo y representativo de las diversas trayectorias educativas. 

 A las familias y estudiantes que hoy esperan con ansiedad sus resultados, el mensaje es claro: hay caminos, hay alternativas y, sobre todo, hay esperanza.  

Puedes revisar la entrevista completa en el sitio de Radio Bio Bío.