Con charlas y un taller de sutura, se celebró en la sede Santiago la actividad “Rompiendo Barreras. Encuentro de mujeres cirujanas”, una instancia de reflexión donde participaron estudiantes y profesionales del área.

El encuentro fue organizado por la estudiante de tercer año de Medicina y presidenta de ACUTEM AWS Chile, Catalina Altamirano, y contó con el apoyo de la Sociedad Chilena de Cirugía, a través de su departamento de cirujanas.

Durante la jornada, las asistentes participaron en una charla enfocada en el quehacer de médicas en la profesión y participaron en talleres, donde abordaron casos clínicos simulados y perfeccionaron su conocimiento en sutura.

Además, compartieron con importantes médicas cirujanas, como la Dra. Adriana Alzate, la Dra. Macarena Fernández, la Dra. Natalia Reyes y la Dra. Brenda Gámez, quienes dieron a conocer sus experiencias y guiaron los distintos talleres.

Catalina Altamirano explicó que “el crear este espacio nació por una necesidad. No fue por gusto, sino que para visibilizar el rol de las mujeres dentro de la medicina, sobre todo dentro de cirugía, una especialidad históricamente masculinizada”, explicó Catalina Altamirano.

“Es fundamental, sobre para las estudiantes que estamos en el proceso de descubrir si queremos seguir una especialidad más adelante, sobre todo si es una quirúrgica, lo que es súper exigente y requiere conocimiento y valentía”, agregó.

Por su parte, la Dra. Valeria Yáñez, coordinadora de coordinadores de la Fundación Salud Calle y una de las asistentes, valoró la instancia organizada, ya que “es fundamental que se nos brinden estos espacios y estamos muy agradecidos, porque si bien cada vez están entrando más cirujanas a la especialidad, hay poca representación en cargos directivos, así que es muy importante hacer redes entre nosotras”.

“Los temas que se abordaron fueron súper interesantes porque no solo era hablar de las vivencias de las médicas cirujanas, sino que además hubo datos duros y estadísticos muy chocantes, como que hay espacios de representación donde solo el 20% eran mujeres y eso es doloroso, pero ver escuchar la experiencia de las doctoras y saber que se puede compatibilizar la vida profesional con la privada, sobre todo con mujeres muy exitosas, es muy esperanzador”, cerró.