El Centro de Atención Integral (CAI) de la Universidad del Alba organizó en la sede Santiago un taller teórico práctico para estudiantes de tercer y cuarto medio del Colegio Cristiano Belén de Puente Alto, a quienes se les llamó a reflexionar sobre sus proyectos de vida.

La jornada fue guiada por los psicólogos del CAI Raimundo Pérez e Ignacia Alcalde y se dividió en tres actividades: “Rueda de la vida”, en el que tuvieron que completar un gráfico sobre su momento actual en torno a lo que quieren y cómo lo están logrando; “Análisis FODA” para reconocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en su desarrollo; y “Proyecto de vida”, un espacio para responder preguntas sobre qué es lo que quieren, para qué lo quieren y cómo lo van a hacer.

El psicólogo Raimundo Pérez explicó que este tipo de instancias sirven para “poder pensarse desde el pasado, presente y futuro para lo que viene en los próximos años para ellos como adolescentes y futuros adultos. Creemos que están en una edad súper importante para pensarse, porque las condiciones para poder pensar en uno mismo y proyectarse como jóvenes, a veces, son más difíciles o no están las instancias para eso”.

“Lo importante acá era generar un espacio de libertad y reflexión en torno a lo que quieren y lo que desean, y quizás cuestionar o pensar qué es lo que las demás personas esperan de ellos”, añadió.

Por su parte, Alejandra Cepeda, orientadora vocacional del Colegio Cristiano Belén, valoró esta actividad, ya que “es sumamente importante porque ayuda a los estudiantes a orientarse, pensar y reflexionar sobre qué quiero conseguir y cómo conseguirlo. Como adolescentes, a veces se ponen límites y ellos no los tienen porque pueden estudiar lo que deseen si es que se lo proponen”.

En esa línea, Cristóbal Castro, profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, sumó que “tener este tipo de charlas les permite a los estudiantes desarrollar los procesos reflexivos que les permita tomar las decisiones más adecuadas y entender sus necesidades, gustos y por dónde va el camino para su futura educación”.

“Me parece excelente que se den estas iniciativas de diálogo y reflexión, porque en los colegios a veces se intentan dar, pero es mucho mejor que se den en estos espacios creados para la educación superior”, cerró el profesor.