
La sede La Serena recibió la visita de la vicerrectora académica, Sandra Guzmán, quien dirigió una jornada en la que los docentes investigadores presentaron los proyectos desarrollados, las iniciativas en curso y su participación en congresos, publicaciones, convenios, tesis de estudiantes y ferias científicas.
La actividad permitió visibilizar el trabajo académico y científico de la sede y su aporte al aprendizaje integral de los estudiantes. En ese sentido, la vicerrectora destacó que “conocer de cerca el trabajo de nuestros docentes nos permite dimensionar la importancia de la investigación en distintos ámbitos del quehacer, a nivel formativo y disciplinar. Cada proyecto aporta conocimiento, fortalece la formación de nuestros estudiantes y genera soluciones que impactan positivamente en la sociedad”.
En la Facultad de Ciencias Agropecuarias, los docentes de Medicina Veterinaria presentaron investigaciones en seis líneas principales: investigación en animales marinos, biología celular, investigación en fauna silvestre, investigación en salud pública veterinaria y bajo el enfoque One Health, estudios en calidad de los alimentos, y estudios en producción y sanidad animal.
El equipo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, desde la carrera de Psicología, expuso investigaciones orientadas a la salud mental y el bienestar de estudiantes universitarios, psicología comunitaria, infancia y adolescencia, memoria y resiliencia en adultos mayores, así como migración y diversidad cultural en jóvenes.

Por su parte, la Escuela de Ingeniería presentó proyectos enfocados en la preservación digital y la educación paleontológica, incluyendo el uso de tecnologías 3D para la conservación y enseñanza de fósiles, así como investigaciones sobre la obtención de soluciones de cobalto y hierro a partir de relaves mineros. Además, se compartieron experiencias de innovación docente implementadas mediante pizarras interactivas y plataformas de evaluación en línea.

La Facultad de Ciencias de la Salud dio a conocer investigaciones de las carreras de Tecnología Médica, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Odontología y Medicina. Destacaron proyectos de impresión 3D aplicada a la docencia, estudios sobre resistencia a antibióticos y prevención del cáncer, rescate del patrimonio alimentario diaguita con enfoque en sustentabilidad, programas comunitarios de cuidado y actividad física inclusiva, experiencias COIL interdisciplinarias y estudios en microbiota, neurociencias y biotecnología aplicada al medio ambiente, todos con un fuerte componente de innovación y proyección social.
Al finalizar la jornada, la vicerrectora destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre investigación, docencia y territorio, valorando el impacto que los proyectos de los docentes tienen en la formación de estudiantes y en el desarrollo científico de la región.