
La Dirección General de Vinculación con el Medio y Egresados y Titulados organizó en la sede Chillán su segundo Consejo Consultivo, encuentro que reunió a egresados, empleadores y aliados estratégicos de diversas organizaciones públicas y privadas de la Región de Ñuble.
La jornada se llevó a cabo en el Salón Arturo Prat y fue encabezada por la directora general de la unidad, Cynthia Cortés, quien presentó los avances rumbo a la nueva Política de Vinculación con el Medio (VcM), destacando en el trabajo colaborativo que impulsa la institución con su entorno.
“La sede Chillán siempre ha destacado por su compromiso y entusiasmo. Cuando existe convicción en el trabajo realizado, el esfuerzo conjunto se vuelve más eficiente. Eso también se nota en los socios que trabajan con nosotros, porque comparten ese deseo de aportar a la sociedad”, destacó la directora.
Además, explicó además que la nueva política de VcM “a diferencia de las anteriores, que nacían desde el pensamiento interno de la universidad, surge de la participación de toda la comunidad: colaboradores externos, estudiantes, académicos y funcionarios. Es una política más horizontal y participativa”.
Entre los asistentes, Pietro Roa, jefe de la Unidad de Alto Rendimiento del Instituto Nacional del Deporte (IND), valoró la actualización de la política institucional: “Destaca el trabajo de base, la actualización y el involucramiento con el mundo actual. Esta mirada se traspasa a los estudiantes, con quienes trabajamos desde hace más de una década, especialmente con la carrera de Kinesiología. Han demostrado gran profesionalismo en distintas áreas del deporte, desde el formativo hasta el alto rendimiento”.
Por su parte, Nelson Alarcón, director regional de la Fundación Servicio País, señaló que “desde el año 2023 mantenemos un convenio vigente con la Universidad del Alba. Esta nueva política refleja lo que ya veníamos trabajando en conjunto. Muchos aspectos que antes estaban implícitos, ahora están explícitos en este modelo. Valoramos también la articulación que la universidad mantiene con otras instituciones”.
Desde SENADIS Ñuble, Roxana Moncada valoró el enfoque inclusivo de la propuesta, ya que “es una política interesante, completa y participativa, que incorpora a actores relevantes del ámbito social y público. Se abordaron temas esenciales como la atención a personas con discapacidad, personas mayores y cuidadores. Ñuble necesita estrategias colaborativas de este tipo para fortalecer el trabajo que venimos realizando”.
Finalmente, Gerardo Cortés, conservador de Bienes Raíces de Chillán Viejo, agradeció la instancia y comentó la experiencia de colaboración con la carrera de Derecho: “Contamos con un convenio que permite a los estudiantes de quinto año realizar pasantías en nuestra institución. Su aporte ha sido fundamental para el desarrollo de nuestras labores. Además, dos de nuestros abogados son egresados de la U. del Alba, profesionales muy bien preparados y comprometidos”.