Como parte de una alianza colaborativa orientada a la descentralización, en la sede La Serena se realizó el curso certificado por la American Heart Association (AHA). Se trata del programa de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS), que se está desarrollando en el Centro de Simulación Clínica de la sede La Serena, dirigido a médicos de distintos establecimientos de salud de la zona. 

El curso es impartido por instructores acreditados del Centro de Entrenamiento Internacional del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), y busca fortalecer las competencias clínicas y la capacidad de respuesta ante emergencias cardiovasculares, bajo los más altos estándares internacionales de formación médica. 

La aprobación final del curso permite a los participantes obtener la certificación internacional como proveedores de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado por la American Heart Association, lo que valida sus competencias a nivel global, asegurando que los médicos estén preparados bajo estándares internacionales. 

Daniel Acuña Tillería, instructor del curso ACLS/AHA, destacó la metodología del programa, que combina instancias teóricas en línea con una fase práctica intensiva. “El curso contempla actividades previas en línea, visualización de videos y una preevaluación que asegura la consolidación de los conocimientos teóricos. Luego, la jornada presencial es puramente práctica, enfocada en el manejo de taquibradiarritmias, ritmos de colapso y cuidados post paro cardíaco, mediante escenarios progresivos de simulación de alta fidelidad”, explicó.

El instructor también valoró la participación de los médicos de la región. “Los profesionales se mostraron muy entusiastas y comprometidos, compartiendo experiencias de sus realidades locales, desde la atención primaria hasta hospitales de referencia, lo que enriqueció notablemente el desarrollo del curso”. 

Por su parte, Paulina Aguilar, coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la sede La Serena, subrayó la relevancia que tiene para la institución y para la región ofrecer este tipo de formación. “Impartir cursos certificados por la American Heart Association fortalece el rol de la Universidad del Alba como referente regional en educación médica continua. Esto contribuye a la descentralización y al acceso a capacitación de alta calidad en la Región de Coquimbo”, afirmó. 

Asimismo, destacó que este tipo de instancias impactan directamente en la seguridad y calidad de la atención en salud. “Estas capacitaciones actualizan y refuerzan las competencias de los profesionales, mejorando su capacidad de respuesta ante emergencias y promoviendo  la seguridad del paciente. Además, fomentan la práctica clínica basada en evidencia y el trabajo en equipo en contextos reales simulados”, agregó. 

Entre los participantes se encuentra Víctor Sierra, médico y docente de la sede La Serena, quien valoró la experiencia y su aporte a la práctica profesional. “Me motivó poder consolidar conocimientos sobre patología cardiovascular en urgencias y sentirme seguro en distintos roles dentro del equipo de trabajo, especialmente como líder. Fue un aprendizaje significativo que me permitirá evaluar y responder mejor ante cambios en el contexto clínico en tiempo real”, señaló. 

El curso ACLS/AHA representa un importante avance para la región en materia de educación médica continua, ofreciendo a los profesionales de la salud la oportunidad de actualizar sus competencias y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias cardiovasculares.