La Universidad del Alba recibió la destacada visita del abogado y comentarista político Tomás Mosciatti, quien dio inicio al ciclo “Miradas sobre Chile: Encuentro por el Diálogo Público”, un espacio orientado al debate público y al fortalecimiento de la democracia en nuestro país.

En el Aula Magna de la sede Santiago, el director de Radio BíoBío compartió sus ideas y reflexiones en torno a la importancia del periodismo y las comunicaciones en la actualidad, así como los principales desafíos que enfrentan hacia el futuro.

“Me parece importante halar con profesores y estudiantes, y no solo del periodismo, sino también del futuro de los medios y la importancia que tienen para la sociedad y la democracia en momento donde los valores democráticos están siendo cuestionados”, comentó.

En esa línea, agregó que “es importante preservar libertades, no solo para los medios y las personas, sino que también para las universidades, donde es importante que haya libertad porque es el lugar donde el conocimiento se concentra y donde es importante la discusión libre”.

“Hay una labor fundamental, que es traspasar conocimiento a las nuevas generaciones. Siempre existió esto de que hubiese maestros y aprendices, por lo tanto, me parece que la labor que realizan las universidades es muy importante, no solo desde el punto de vista de los conocimientos, sino que también de una forma de vida que se puede traspasar a las nuevas generaciones en cuanto al rigor, la honestidad y decir la verdad”, reflexionó el comentarista político.

Por su parte, el Rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, destacó la organización de este ciclo de charlas, apuntando que la primera “fue una excelente exposición, donde habló concretamente de los desafíos del periodismo y la ética, pero nuestros estudiantes y profesores también pudieron hacerle algunas consultas más ligadas a la contingencia, lo que fue muy bueno”.

“Esto es lo que nosotros llamamos el currículo oculto, la oportunidad de que nuestros estudiantes puedan conversar con personalidades que tal vez solo pueden ver en radio o televisión. Es sumamente importante”, cerró la autoridad de la U. del Alba.