
La Casa de Estudios marcó un hito institucional al implementar oficialmente la metodología de Aprendizaje más Servicio (A+S) en todas las carreras y sedes de la Universidad del Alba, fortaleciendo el vínculo con la comunidad y promoviendo experiencias formativas significativas para sus estudiantes. De esta manera, los alumnos lograron incorporar en sus prácticas disciplinares, los valores y el sello institucional, cuyos aspectos los distinguirán en su futuro desempeño profesional.
En este contexto, los docentes y estudiantes que realizaron sus buenas prácticas durante el primer semestre y trimestre de este año, dieron a conocer sus proyectos ejecutados con diversas instituciones, aportando en el territorio sus aprendizajes académicos y fortaleciendo la vinculación con el medio.
Elio Elorza, vicerrector de la sede La Serena, destacó que “nuestros alumnos, incentivados por nuestros docentes, puedan tener contacto con la comunidad en distintas acciones que pueden realizar, aprender y entregar. Ese es el objetivo de estos proyectos que se efectúan y potencian a la Universidad para llevar conocimiento e investigación a la comunidad en la cual está inserta nuestra institución, contribuyendo al desarrollo regional”.
Una buena práctica en la metodología A+S es una experiencia educativa que busca integrar de manera efectiva el aprendizaje de las y los estudiantes con un servicio real con y para la comunidad, generando resultados significativos bidireccionales.
Adrián Araya, docente de la carrera de Kinesiología de sede Antofagasta, en relación a su participación en el proyecto “Tindeq – Kine Antofagasta: Evaluación y Relación de Fuerza de Extremidad Inferior y Riesgo de caída” afirmó que “la experiencia fue muy enriquecedora tanto para los estudiantes como para mí, porque fue una acción metódica, estratégica, planificada y gestionada. Además, se generó un trabajo que nace de una idea que involucra a todos los estudiantes para obtener resultados que ayuden a que los adultos mayores tengan mayor autonomía”.
Asimismo, Constanza Alfonso, estudiante de tercer año de Medicina Veterinaria de sede Santiago, en relación a la actividad destacó que “durante el primer semestre participé en un proyecto A+S, junto con el curso de Epidemiología, esta fue una experiencia muy grata. Se aprende a hacer cosas nuevas; en nuestro caso, realizamos una charla de epidemiología sobre los murciélagos con rabia en la zona a estudiantes de un colegio rural, quienes se mostraron muy interesados”.
Mientras que, Verónica Carriel, estudiante de tercer año de Psicología vespertino de sede Chillán señaló que “fuimos a hacer un taller a la escuela para adultos Andrés Bello. Este fue uno de los primeros encuentros con estudiantes de distintas edades. Fue muy interesante y enriquecedor, y quiero dar las gracias a la profesora Macarena Cabrera, quien hizo el contacto para poder formar parte de esta instancia”.
Estas y otras experiencias se compartieron en el seminario de “Buenas Prácticas A+S, Universidad del Alba” que se desarrolló en las sedes de Antofagasta, La Serena, Santiago y Chillán. La institución a través de esta metodología continúa impulsando iniciativas que permiten aplicar conocimientos, fomentar la responsabilidad social universitaria y contribuir al bienestar y desarrollo en los territorios, así como contribuir a la formación integral concretando nuestra misión.