
Una destacada participación tuvo Carlos Flores, académico de Medicina Veterinaria, sede La Serena, en la VIII Reunión Anual de Histopatología de la Sociedad Chilena de Patología Veterinaria, instancia que reunió a distintos investigadores del país en la Pontificia Universidad Católica, en Santiago.
En la ocasión, el docente presentó en modalidad oral el trabajo “Cisticercosis subcutánea en un conejo doméstico”, realizado en colaboración con el Dr. Oscar Catalán, de Animalis Vita, y la Dra. Constanza Rodríguez, estudiante de Magíster de la Universidad Austral, sede Valdivia.
Además, ganó el primer lugar en modalidad póster gracias a la exposición de su investigación “Nefritis intersticial con trematodos intratubulares en pingüino de Humboldt en Chile”, trabajo realizado en conjunto a SERNAPESCA, profesionales de universidades nacionales e internacionales y estudiantes.
El académico destacó que “esto refleja el trabajo que hemos realizado con SERNAPESCA, estudiantes del semillero de investigación y colegas que han sido fundamentales en el desarrollo de investigación para nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias”.
“Creemos que es necesaria la participación en congresos nacionales e internacionales, ya que esta es la forma de generar redes, colaboraciones y, además, da la posibilidad de generar trabajos de mayor impacto en el área de la anatomía patológica. Otro dato clave es que el caso ganador se desarrolló en pingüinos de Humboldt, especie que ha sido reclasificada hace unas semanas como en peligro de extinción, por lo que el trabajo, apoyo y generación de información es clave para su conservación y protección”, planteó.
Respecto al rol de estudiantes en la investigación, el académico relevó el trabajo del semillero de investigación, ya que “son los encargados de generar material audiovisual de alta calidad y son parte de nuestro equipo en cada necropsia”.
“Trabajamos con estudiantes de segundo a quinto año, para quienes esta experiencia también es importante porque están trabajando con especies de importancia hidrobiológica e incluso con animales en peligro de extinción”, cerró.