Titulada de Medicina Veterinaria de la Universidad del Alba, María Fernanda Picón se ha consolidado como la jefa del área veterinaria de Selva Viva, un centro de conservación y educación dedicado a la fauna silvestre en Chile. Su carrera se caracteriza por una constante formación y una amplia experiencia en diversos ámbitos veterinarios, lo que le ha permitido enfrentar con éxito los desafíos que implica el cuidado de especies poco convencionales.

Su camino laboral comenzó poco después de titularse y, desde entonces, no ha dejado de sumar experiencias. “Encontré trabajo al poco tiempo y desde ahí no he parado de trabajar, pasé por laboratorio clínico, producción animal, clínica de animales menores y clínica de animales exóticos. Lo bueno de esta profesión es que existe un campo laboral diverso, por lo que también existen varias opciones de trabajo”, comenta.

Para llegar a su actual posición, reconoce que el estudio constante ha sido clave. “Creo que es algo que no debe ser transable, ya que la vida de muchos animalitos depende del conocimiento que uno va adquiriendo y mientras más sepa, más voy a poder ayudarles, eso es lo que me motiva”.

La huella universitaria

María Fernanda enfatiza que su formación en la Universidad del Alba la preparó para enfrentar con seguridad los desafíos profesionales: “Algo que destaco mucho de la universidad es el conocimiento basado en el estudiante, donde nos enseñaron a tomar protagonismo desde los primeros años, y eso permite ponerse en rol de médico veterinario desde la etapa universitaria para después tomarlo con seguridad”.

Entre los recuerdos más significativos de su paso por la institución, menciona “el proceso de tesis con el profesor Carlos Flores y la profesora Rubí”, así como las enseñanzas del Dr. Harry Dictter, la Dra. Vilma Gómez y el Dr. Cristian Larrondo.

Trabajo con fauna exótica

Su llegada a Selva Viva fue una oportunidad que decidió tomar de inmediato por el interés que tenía en el área. “Desde que ingresé me motivó mucho el hecho de trabajar con animalitos de diferentes partes del mundo y además con personas muy lindas y amables de diferentes partes de Chile, lo que significa una responsabilidad muy grande, pero muy enriquecedora”, asegura.

Como jefa del área veterinaria, coordina al equipo de asistentes, técnicos, practicantes y monitores, asegurando el bienestar de cada especie, y explica que “los mayores aprendizajes tienen relación directa con los animales de los que soy responsable, que son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver, y también he aprendido mucho de las personas que han formado parte del equipo”.

Aclara que existe una diferencia entre fauna silvestre y animales exóticos: “La fauna silvestre la componen animales que viven en su hábitat natural, mientras que los animales exóticos provienen de otros países o continentes. Es un súper desafío considerando que se deben replicar las condiciones ambientales y conocer a detalle las características de cada una de las especies para poder mantenerlas en óptimas condiciones”.

Impacto y compromiso

Para ella, el trabajo en Selva Viva tiene un componente educativo fundamental. “Creo que tiene un impacto positivo al enseñar a mucha gente lo que no conocen sobre diferentes especies que muchas veces causan miedo, asco o rechazo al instante, pero luego de conocerlos se genera una impresión que lleva al interés y respeto que es tan importante que toda la sociedad tenga por los animales sea cual sea su especie”, subraya.

Además, ha creado redes con colegas de distintas ciudades dedicados al manejo de animales exóticos y mantiene un rol activo de difusión de conocimientos a través de su cuenta de Instagram @la_micro.vet.

Su consejo a quienes sueñan con trabajar en este ámbito es claro. “Lo más importante es que tengan todas las ganas de aprender. No es necesario tener conocimientos anteriores, porque estamos dispuestos a enseñar. Se requiere de mucho respeto, dedicación y responsabilidad, además de estar dispuestos a hablar y enseñar al público con la mejor energía”, afirma.

Mirando al futuro, su meta es seguir formándose y enseñando: “Seguir estudiando y aprendiendo siempre, además de seguir enseñando a los tutores y estudiantes”.