La creación de la Oficina de Derechos Humanos y Equidad de Género de la Universidad del Alba nace como un desafío institucional para generar una real integración de las y los estudiantes a la realidad nacional y global que experimenta la sociedad actual, así como para fomentar una cultura de aceptación y valoración del otro en la diversidad, entendiendo que estos procesos deben incluir tanto a las y los estudiantes, el personal directivo, el cuerpo docente y el personal administrativo que integran nuestra comunidad educativa. A su vez, nuestra institución dará cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior.

Si bien, la discriminación y el acoso sexual son formas de violencia de género que solo de manera reciente han comenzado a visibilizarse en las instituciones de educación superior, la falta de normativa y herramientas para abordar cabalmente el problema y el constante interés público, plantean la necesidad ineludible de que, en su autonomía, las instituciones de educación superior tomemos medidas para la prevención, atención a las víctimas y desarrollo de acciones para la completa erradicación de estas problemáticas.

MISIÓN

Promover políticas integrales orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, asimismo, proteger y reparar a las víctimas en el ámbito educacional y laboral, construyendo y estableciendo ambientes seguros y una cultura institucional libre de conductas discriminatorias.

OBJETIVO GENERAL

La Universidad del Alba, es una institución de educación superior que declara como valores fundantes la Solidaridad, la Humanidad y la Inclusión es en este sentido que la Oficina de Derechos Humanos y Equidad de Género tendrá como propósito la defensa y promoción de valores como el respeto, el trato digno, la equidad de género y la no discriminación. Preocupándose de sensibilizar, prevenir, educar, informar, capacitar, promocionar, atender, sancionar, erradicar y brindar apoyo a la Comunidad Universitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Prevenir y erradicar dichas conductas, para ello la Oficina de Derechos Humanos y Equidad de Género trabajara y creara instancias de conocimiento y difusión, a través de capacitaciones y charlas para toda nuestra comunidad, asimismo, se implementarán procesos que contribuyan a visibilizar y reducir las desigualdades de género que se expresan en prácticas cotidianas y que puedan estar presentes en nuestra cultura organizacional. 

Garantizar la promoción de relaciones respetuosas e igualitarias en la comunidad educativa, la prevención del acoso sexual, la atención de casos, incluyendo la recepción de denuncias y el desarrollo de investigaciones, la aplicación de sanciones y los mecanismos de reparación a víctimas, el cual será mediante un trato justo, acogedor y digno, desde el enfoque de género y derechos humanos procuraremos una atención expedita y ordenada.

Revisa el mensaje de la Jefa de la Oficina de Derechos Humanos y Equidad de Género, Francisca Guajardo, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Noticias de DDHH y Equidad de Género

charla
foto dr madariaga 2
derechos humanos foto 2

Oficio Super Intendencia de Educación Superior

Política de Diversidad
e Inclusión

Manual de Prevención de Violencia de Género y Acoso Sexual

Política de Equidad de Género

Reglamento Prevención de Conductas

Reglamento de Investigación y Sanción

Formulario de Denuncia por Acoso

Flujograma – Proceso de investigación por Acoso

Protocolo de Uso de Nombre Social para Personas Trans No Binarias

Formulario Solicitud de Uso y Reconocimiento de Nombre Social en U del Alba

¿QUIERES SABER MÁS?

Si buscas orientación, requieres más información de nuestras carreras o necesitas ponerte en contacto con nosotros envíanos tus datos y a la brevedad te contactaremos.

    Ingresa el código para validar que eres humano:captcha