
En la Escuela San Rafael de Pan de Azúcar se dio inició a la segunda edición del programa “Yo Mujer”, una propuesta destinada a potenciar las habilidades de liderazgo, autoestima y compañerismo de las estudiantes de séptimo y octavo básico. El objetivo es que las jóvenes reconozcan su valor, ganen confianza y se atrevan a proyectarse hacia nuevas oportunidades, superando barreras propias de los sectores rurales.
El programa nace desde la Mesa Mujer CIDERE, integrada por empresarias de la región de Coquimbo que impulsan el liderazgo femenino mediante la transferencia de su experiencia y el acompañamiento a las nuevas generaciones.
“Nuestro propósito siempre ha sido impulsar el desarrollo y no hay mejor manera que acompañando a quienes representan el futuro. A través de la Mesa Mujer CIDERE queremos abrir caminos, entregar herramientas y, sobre todo, que confíen en sí mismas: atreverse a soñar y a creer que todo es posible. Hoy queremos que se lleven un mensaje claro: ustedes son su proyecto más importante”, afirmó Valentina Rojas, en representación de CIDERE Región de Coquimbo.
Asimismo, lo señaló Alejandra Brieba, en representación de la Mesa Mujer CIDERE. “Ser mujer es sinónimo de fuerza, creatividad y liderazgo, y este espacio les permitirá conocerse, reconocer sus talentos, soñar en grande y decir con confianza: yo puedo, yo valgo, yo decido y yo transformo”.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y se realiza con la participación de la Universidad del Alba, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio, Titulados y Egresados. De esta manera, profesionales y estudiantes de la carrera de Psicología lideran los talleres, aportando herramientas prácticas y acompañamiento psicoeducativo. Marco Valverde, director de la carrera, señaló que el rol de la institución “es acompañar, orientar y entregar herramientas que fortalezcan la confianza, la autoestima y el liderazgo. Este trabajo colaborativo abre caminos de crecimiento y empoderamiento”.
Para Carmen Morales, directora de la Escuela San Rafael, la iniciativa adquiere especial relevancia en el contexto rural. “Es fundamental que las estudiantes comprendan su rol y desarrollen habilidades blandas que les permitan enfrentar desafíos futuros. Este programa promueve valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la sororidad, y contribuye a construir espacios seguros para el aprendizaje y el bienestar integral”, enfatizó.
Con el compromiso de la Mesa Mujer CIDERE, la participación de la Universidad del Alba, el financiamiento del Gobierno Regional y la colaboración de la Escuela San Rafael, la segunda versión de “Yo Mujer” busca dejar una huella duradera: entregar a cada estudiante experiencias y herramientas que potencien su liderazgo, autoestima y confianza para proyectarse hacia un futuro con más oportunidades.