
En el marco del proyecto interno de Vinculación con el Medio (VCM) “Conectando territorio, sanando comunidades”, adjudicado por la carrera de Tecnología Médica de la sede La Serena, se llevó a cabo un operativo de salud en la localidad de Punta de Choros.
La iniciativa contó con el valioso apoyo del Grupo de Acción Comunitaria (GAC) como aliado estratégico en terreno. Esta organización, conformada por médicos, enfermeros, matronas, kinesiólogos y odontólogos, trabaja para disminuir la brecha de acceso a la salud en comunidades rurales y apartadas de la Región de Coquimbo.
En esta oportunidad, la Universidad del Alba participó con tres de sus carreras, cada una con un rol destacado en el operativo.
Odontología estuvo representada por el Dr. Fernando Díaz, quien brindó atención clínica en la posta rural. La directora de la carrera, Carolina Saldívar, señaló la relevancia de estas experiencias formativas, enfatizando que, a través de estas instancias de responsabilidad social, se logra acercar la odontología a quienes más lo necesitan, promoviendo el acceso equitativo a la salud bucal y el compromiso de los futuros profesionales con el servicio comunitario.
Por parte de Tecnología Médica, el profesional Camilo Rivera y la docente Paola Silva participaron activamente en acciones de salud preventiva y diagnóstico básico en terreno. “La jornada estuvo marcada por el compromiso, la colaboración interdisciplinaria y la calidez humana. En agradecimiento, la comunidad ofreció a los participantes un almuerzo preparado con mucho cariño, gesto que simboliza el valor del trabajo conjunto y el vínculo que se genera entre universidad y territorio”, explicó la docente.
En tanto, Medicina Veterinaria lideró una jornada de vacunación y control sanitario de animales domésticos, bajo la coordinación del Dr. Carlos Ramírez, director de la Clínica Veterinaria de la Universidad, junto a estudiantes de la carrera. La actividad permitió proteger la salud de perros y gatos mediante la aplicación de vacunas esenciales, promoviendo el bienestar animal y fortaleciendo la educación sobre tenencia responsable, prevención y cuidado de los animales de compañía.
Rubí Gatica, directora de la carrera de Medicina Veterinaria, destacó que “en un territorio como Punta de Choros, donde coexisten animales domésticos, fauna silvestre y comunidades humanas, este tipo de iniciativas es clave para reducir riesgos sanitarios, fomentar la salud pública y contribuir a la conservación del entorno. Todo esto enmarcado dentro del enfoque de Una Salud, que reconoce la estrecha relación entre la salud humana, animal y ambiental.”
El operativo en Punta de Choros se suma a los ya realizados en Cogotí, Quilitapia y Combarbalá, consolidando una trayectoria de experiencias en terreno que permiten a la institución acercar la formación profesional a la comunidad, fomentar el trabajo interdisciplinario y aportar directamente al bienestar de los habitantes de la Región de Coquimbo.