La Universidad del Alba y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la Región de Coquimbo, firmaron un convenio estratégico que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo social y comunitario, una de las principales líneas de acción de la entidad. Este acuerdo busca implementar iniciativas que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas, promoviendo la organización social y fomentando la creación de entornos más solidarios y cohesionados.

La firma de este importante convenio fue realizada por el Vicerrector de la sede La Serena, Elio Elorza, y el Director Regional de FOSIS, Michael Manque, en una instancia articulada por las coordinaciones de Vinculación con el Medio de la universidad y de Alianzas Público-Privadas del fondo social. “Este convenio es una oportunidad concreta para vincular a nuestros estudiantes, docentes y equipos técnicos con proyectos reales que contribuyen al desarrollo de la región. Nos permite avanzar hacia una formación integral que conecta nuestras capacidades académicas con las necesidades sociales”, destacó el Vicerrector.

Por su parte, el Director Regional de FOSIS, Michael Manque, enfatizó la importancia de las alianzas entre el mundo académico y las instituciones del Estado. “Contar con el apoyo de una universidad como la del Alba nos permite acercar los recursos y programas del Estado a los espacios educativos, donde pueden ser proyectados y aplicados en beneficio de las personas que más lo necesitan. Este tipo de convenios tiene un gran valor, pues sabemos que el trabajo conjunto genera impactos reales y duraderos en las comunidades”, destacó.

El convenio establece un plan de trabajo colaborativo que se desarrollará bajo los principios de co-creación, bidireccionalidad y sistematización. Las áreas de acción incluyen extensión y desarrollo cultural, formación continua, intervención territorial, realización de estudios aplicados, proyectos colaborativos y concursos de innovación social. Además, se ofrecerá orientación directa a estudiantes, docentes, directores de carrera y funcionarios de la universidad, facilitando la ejecución de iniciativas y ampliando su impacto en el territorio.

Con esta alianza, la Universidad del Alba reafirma su compromiso con una educación que no solo está conectada con el entorno, sino que también promueve una formación profesional con un fuerte sentido social, contribuyendo activamente al progreso y bienestar de las comunidades de la región.