
Una importante participación tuvo la académica Paulina Muñoz, de la carrera de Medicina Veterinaria de sede Chillán de la Universidad del Alba, en el Ciclo de Charlas del Magíster en One Health – Una Salud, de la Universidad de Las Américas.
La docente y coordinadora de prácticas fue invitada por su rol dentro del Núcleo de Investigación One Health de la casa de estudios organizadora, formando parte del grupo expositor en el Salón Auditorio del campus Chacabuco, en Concepción.
En la ocasión para conmemorar el Día Mundial de la Zoonosis, la académica expuso sobre el proyecto de Vinculación con el Medio “Conocimiento sobre hidatidosis en la comunidad de La Junta y Torrecilla, San Carlos: Desafíos para la prevención y control de la mano de Una Salud” y los resultados preliminares obtenidos durante el primer semestre de 2025.
“Es importante abordar este y todos los temas que se trataron en el seminario, ya que se trata de zoonosis, siendo algunas endémicas en nuestro país, como es la hidatidosis. Esta es una enfermedad que extraordinariamente se puede abordar de manera interdisciplinaria como lo solicita One Health, y fue lo que se logró con uno de estos proyectos que se ejecutó junto a la carrera de Tecnología Médica”, explicó Paulina Muñoz, quien además cuenta con magíster en Salud Público, con mención en Gestión en Salud y en One Health – Una Salud.
Respecto a los desafíos del país en estos ámbitos, apuntó que es importante considerar que “se pide a nivel nacional tener controlada la patología al año 2030, ya que según los resultados que obtuvimos en estos dos sectores, pienso que el principal desafío está en el manejo medioambiental de la enfermedad”.
“Los encuestados en general conocen la enfermedad y su presentación tanto en humanos como en huésped intermediario, como los ovinos que ellos manejan, pero no conocen cómo nos podemos contagiar o cómo se presenta el parásito a nivel de medio ambiente”, agregó.
“En este caso se recibió felicitaciones por parte del SEREMI de Salud BioBio, Eduardo Barra, quien estuvo presente en el seminario. Desde su punto de vista como médico internista de profesión, sugiere poder hacer seguimiento de nuestro trabajo y realizar exámenes complementarios a la población objetivo”, cerró Paulina Muñoz.