
La Universidad del Alba participó en el III Encuentro Nacional de MetaRed S Chile, instancia que reunió a más de cincuenta instituciones para dialogar y reflexionar sobre la incorporación de la sustentabilidad en el currículum académico en la educación superior.
La actividad, impulsada por Universia Chile y Banco Santander, se desarrolló en la Universidad Bernardo O’Higgins y en representación de nuestra Casa de Estudios asistió Carol Olguín, jefa de Control de Gestión de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Egresados y Titulados, quien destacó la oportunidad de compartir ideas.
“Este encuentro es clave porque permite compartir espacios de reflexión colectiva que fortalecen el trabajo colaborativo entre estas instituciones. Compartir estos espacios facilita el intercambio de experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a la sustentabilidad y transformación digital en la educación superior”, sostuvo Carol Olguín.
“Como Universidad del Alba, esta fue la primera vez que asistimos a la convocatoria de MetaRed S Chile, donde presentamos dos proyectos que, aunque no fueron seleccionados como ganadores, nos brindaron valiosas oportunidades para observar y aprender estrategias enfocadas en potenciar el trabajo de nuestros académicos, especialmente en la Escuela de Ingeniería, en sede La Serena”, agregó.
Respecto a los proyectos presentados, explicó que “el primero, “ECONA”, tiene como objetivo la reforestación de especies endémicas en la Región de Coquimbo, contribuyendo directamente a la recuperación y conservación del patrimonio natural local. Por otra parte, el proyecto “Recicla-Arte”, desarrollado en colaboración con SIRAM, busca dar una segunda vida a artículos electrónicos a través del reciclaje, fomentando la economía circular y la conciencia ambiental”.
“Nuestra misión es fortalecer y expandir estos proyectos, además de promover la participación activa de otras facultades de la universidad. De esta forma, podremos avanzar juntos y aumentar nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generando un impacto positivo tanto en el ámbito local como en el marco nacional”, cerró.