
La Universidad del Alba, a través de la Dirección General de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión, implementa la Ley N.º 21.545, la cual promueve la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastornos del espectro autista en los ámbitos social, de salud y educativo. De esta manera, se busca construir ambientes seguros y establecer una cultura institucional libre de conductas discriminatorias.
La Universidad del Alba cuenta con procedimientos internos dirigidos a estudiantes en el espectro autista. Camila Escobar Suazo, Coordinadora de la Dirección de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión de la sede Chillán, destacó que “pueden presentar solicitudes formales respaldadas por certificado médico que sea de un psiquiatra o neurólogo, a las que se les realiza seguimiento, con el fin de promover la igualdad de oportunidades y un entorno educativo inclusivo”.
Lo anterior es relevante dado que uno de los principales desafíos que enfrentan las y los estudiantes en el espectro autista es la falta de conocimiento y comprensión por parte de la comunidad. A ello se suma que muchos no revelan su diagnóstico a la universidad, lo que conlleva un menor apoyo y una experiencia más compleja durante su paso por la educación superior.
“En la casa de estudios se pueden aplicar procedimientos internos que incluyen la diversificación de la enseñanza, ajustes en la participación en actividades grupales, flexibilidad en los plazos de entrega de trabajos y la opción de rendir exámenes en espacios con entorno controlado”, afirmó Camila Escobar Suazo.
¡Desmitificando el Espectro Autista!
Como parte del proceso de sensibilización, la universidad busca desmitificar creencias erróneas y mitos en torno al espectro autista. Entre los más comunes se encuentran: “el espectro autista se cura”, “se produce como consecuencia de la crianza o las vacunas”, que “solo en la niñez se puede estar en el espectro autista”, o que “las personas en el espectro no sienten emociones, viven en su mundo, no pueden tener relaciones ni amistades, son todas iguales o no pueden estudiar en la universidad”.
La Universidad del Alba busca seguir avanzando hacia una institucional inclusiva, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente, sin discriminación y con el reconocimiento de la diversidad como un valor importante.