Con un significativo discurso, el rector de la Universidad del Alba y presidente del Foro Académico Permanente de América Latina y El Caribe – Unión Europea, Rafael Rosell Aiquel, dio por inaugurada la VI Cumbre Académica Unión Europea – América Latina y el Caribe (UE–ALC), celebrada en Bogotá, Colombia.

Este importante evento se desarrolla en la Universidad Externado de Colombia, donde autoridades, académicos e investigadores de distintos países compartirán ideas y propuestas que enriquezcan la construcción del Espacio Común ALC–UE de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, buscando avanzar hacia un Acuerdo de Integración Académica UE–ALC.

En su discurso inaugural, el rector Rafael Rosell Aiquel planteó que “este foro nació desde hace 12 años pensando en un futuro distinto, pero aún falta el paso decisivo: el compromiso político al más alto nivel. Por eso, desde Bogotá hacemos un llamado solemne a que la IV Cumbre ponga la creación del espacio comunitario y a que los gobiernos reconozcan a un socio estratégico. A que se entienda que invertir en educación es invertir en paz, en desarrollo sostenible, en construcción social y en democracia”.

“Todo lo que hemos organizado durante estos 12 años, ha sido exclusivamente para nuestros estudiantes de ambas regiones. Es un honor dar la bienvenida a la VI Cumbre Académica Unión Europea – América Latina y el Caribe (UE–ALC) en la histórica Universidad Externado de Colombia, que hoy se convierte en el punto de encuentro de la comunidad académica birregional”, añadió.

En la oportunidad, la autoridad académica destacó los hitos que ha vivido el Foro Académico Permanente, recordando que en Santiago 2013 se fijó la meta de un espacio académico birregional, entregando, en su momento, las propuestas a presidentes y jefes de estado.

También repasó la historia de Bruselas 2015, donde se logró que por primera vez la educación superior quedara incorporada en el plan de acción oficial CELAC-UE; de Córdova 2018, donde se conmemoraron los 100 años del movimiento estudiantil más importante de Hispanoamérica: el Compromiso de Córdoba en educación superior; Bucarest 2022, donde se mantuvo el diálogo birregional; y Alcalá de Henares 2023, donde se aprobó la declaración de Alcalá, proponiendo un acuerdo de integración académica ALC-UE como marco institucional para el Espacio Común.

“Estos avances no han quedado en palabras y fueron reconocidos en los documentos oficiales en las cumbres de jefes de estado y por la propia asamblea parlamentaria Eurolat, que en Santo Domingo 2023, de manera expresa y explícita señaló su respaldo a la creación del Espacio Común”, expuso el rector U. del Alba.

Puedes revisar más información de la VI Cumbre aquí.