
Con una destacada convocatoria, el pasado jueves 30 de octubre se llevó a cabo en la Universidad del Alba el Consejo Ampliado de la Corporación de Universidades Privadas (CUP).
Durante la jornada se abordaron temas de gran relevancia para el sistema de educación superior, entre ellos el acceso, los mecanismos de financiamiento y los desafíos que enfrentan los jóvenes que se preparan para continuar sus estudios universitarios, tanto en modalidad presencial como virtual.
El rector de la Universidad del Alba y anfitrión de la jornada, Rafael Rosell Aiquel, agradeció la participación de los integrantes de la CUP y del subsecretario de Educación Superior, destacando que esta instancia constituye “un precedente para generar propuestas que contribuyan a mejorar la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior”.
Por su parte, el presidente de la CUP y rector de la Universidad Central, Santiago González, destacó la importancia de estos encuentros, señalando que “las reuniones entre rectores son muy valoradas, ya que permiten dialogar sobre las diversas temáticas que viven nuestras instituciones. Los rectores que integran la CUP siempre están muy disponibles para contribuir en todos estos asuntos”.

En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró la permanente disposición al diálogo entre la autoridad ministerial y los representantes de las universidades privadas. En su intervención, subrayó que uno de los temas centrales de la agenda actual es el financiamiento estudiantil y el proceso de reemplazo del Crédito con Aval del Estado (CAE).
“Discutimos sobre la tramitación en curso que pone fin al CAE y crea un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, que incluye un plan de reorganización y condonación de deudas. Para el Gobierno es fundamental escuchar los planteamientos del sistema de educación superior privado. Creemos que podemos construir una mirada común sobre los desafíos del sector y avanzar conjuntamente en su fortalecimiento”, señaló la autoridad.
Finalemte, la rectora de la Universidad Miguel de Cervantes, Marigen Hornkohl, valoró el espacio de diálogo, enfatizando en la necesidad de precisar ciertos aspectos relacionados con los estudiantes e instituciones que actualmente poseen CAE, asegurando que la conversación “está en un punto donde hay que tomar medidas concretas”.