
Patricia Rojas, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud en la sede Chillán y directora del Semillero Interdisciplinario en Salud y Equidad, Región de Ñuble, fue seleccionada para participar en el Comité Científico del Décimo Encuentro Nacional de Didáctica de la Física (X ENDFi).
Se trata de un importante encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) y el Departamento de Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, donde se celebrará el evento en enero de 2026.
En la oportunidad, académicos de distintas instituciones compartirán sus conocimientos y reflexiones a través de experiencias e investigaciones, permitiendo una colaboración en torno a la divulgación científica y la educación escolar, entre otros ámbitos.
“Formar parte del Comité Científico del X ENDFi es un honor y una responsabilidad, pues representa la posibilidad de contribuir al fortalecimiento de la comunidad de investigación en Didáctica de la Física en Chile. Esta participación me permite dialogar con colegas de distintas instituciones, enriquecer mi perspectiva académica y aportar desde mi experiencia en la enseñanza de las ciencias. En lo profesional, implica consolidar mi rol como investigadora y docente comprometida con la calidad y la innovación educativa”, destaca la académica Patricia Rojas.
Durante el evento, adelanta, se abordarán “problemáticas actuales en la enseñanza y el aprendizaje de la física: el uso de metodologías activas, el papel de la modelación, el enfoque en la resolución de problemas, la integración de lo social, lo discursivo y lo afectivo en el aula, así como la formación de profesores y la vinculación de la Física con otras disciplinas”.
Sobre su aporte al Comité Científico, explica que “se centra en el análisis y la discusión de propuestas que integren la enseñanza de la Física con un enfoque inclusivo e interdisciplinario, fomentando la investigación educativa que conecte la teoría con la práctica y que favorezca aprendizajes significativos en distintos niveles formativos”.
“Espero que esta experiencia sea un espacio de intercambio fructífero, que potencie la construcción colectiva de conocimiento en torno a la Didáctica de la Física. Asimismo, confío en que permitirá establecer redes de colaboración académica, fortalecer proyectos de investigación y proyectar nuevas iniciativas que contribuyan a mejorar la enseñanza de las ciencias en nuestro país”, cierra.