
Gracias a una alianza estratégica entre el Centro de Atención Integral (CAI) de la Universidad del Alba y la Oficina de la Diversidad de la Municipalidad de Estación Central, se llevó a cabo un taller dirigido a vecinos y vecinas de la comuna.
La actividad, denominada “Taller de Habilidades Parentales y Uso de Pantallas”, estuvo a cargo de los psicólogos Raimundo Quintana e Ignacia Alcalde, quienes abordaron los desafíos actuales que enfrentan madres, padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes, especialmente en familias migrantes con escasas redes de apoyo.
Durante la jornada, los especialistas advirtieron sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en la infancia y adolescencia. “Las pantallas elevan los niveles de ansiedad y, al retirarlas, se produce un estado de abstinencia que incrementa la dopamina, generando una sensación similar a la abstinencia”, explicó Raimundo Quintana.
Asimismo, destacaron que en muchos hogares los adultos, por falta de apoyo o tiempo, entregan dispositivos electrónicos como una solución rápida frente a las demandas de los menores. “Cuando un niño o niña tiene una pataleta, muchas veces se opta por darle una pantalla con dibujos animados como respuesta inmediata”, señaló el psicólogo del CAI.
Como recomendaciones, el CAI sugiere evitar las discusiones con adolescentes respecto al uso de pantallas y, en su lugar, fomentar el diálogo y establecer acuerdos sobre tiempos y permisos. En el caso de los niños y niñas más pequeños, se invita a los adultos cuidadores a compartir actividades recreativas breves, como pintar, dibujar o inventar historias, favoreciendo así la creatividad y la imaginación.
Si necesitas orientación o apoyo, puedes escribir al correo caisantiago@udalba.cl para contactar a los psicólogos del CAI en Santiago.