Carlos Flores, académico de Medicina Veterinaria en la sede La Serena, representó a la Universidad del Alba en el Annual ESVP-ECVP Congress, celebrado en el Campus Luigi Einaudi de la Universidad de Turín (Italia), donde también visitó el Dipartimento di Scienze Veterinarie-DSV.

En la ocasión, presentó los resultados de casos relacionados a fauna de importancia hidrobiológica, producto de convenio de nuestra Casa de Estudios con SERNAPESCA de Coquimbo, donde “colaboramos con distintas Universidades nacionales (Universidad de Chile y Universidad de Concepción) e internacionales para lograr identificar la causa de muerte en pingüinos, lobos de mar, tortugas acuáticas y cetáceos”.

“Además, presentamos resultados preliminares de un trabajo colaborativo con la Universidad Católica del Norte y es parte de proyecto interno de nuestra Universidad (FII-Doc) donde participan docentes y estudiantes”, agregó.

Los trabajos presentados fueron:

PATHOLOGICAL FINDINGS IN FOUR MAGELLANIC PENGUINS (SPHENISCUS MAGELLANICUS) DURING SURVEILLANCE IN CHILE, 2024

“Este trabajo corresponde a los hallazgos de pingüinos de Magallanes, donde hemos encontrado plástico y parásitos, y uno de los casos fue positivo a influenza virus altamente patogénica. Estas muestras fueron diagnosticadas en el Laboratorio de la Universidad de Guelph gracias a colaboración con un colega chileno que en ese momento trabaja en esa institución y que conocimos en el congreso del año 2024, realizado en Universidad Austral en Valdivia, donde participamos juntos a 2 estudiantes”.

POSTMORTEM FINDINGS IN TWO PORPOISES (PHOCOENA SPINIPINNIS) STRANDED ALONG THE COAST OF CHILE

“Logramos identificar presencia de parásitos pulmonares, los que posiblemente se relacionen a la causa de muerte. Además, pudimos confirmar que una hembra de marsopa estaba preñada, lo que es una pérdida de importancia a nivel de conservación de cetáceos. En este reporte también damos a conocer una fractura mandibular en un cetáceo, posiblemente asociado a golpe con una embarcación”.

MORPHOLOGY AND HISTOLOGY OF THE SKIN OF SYMPTERYGIA BREVICAUDATA TO UNDERSTAND PATHOLOGICAL PROCESSES

“Este caso es en colaboración con UCN y se asocia al fondo FII-Doc, donde queremos entender y explicar los distintos componentes de la piel normal de una especie de raya presente en nuestro país”.

Respecto a la oportunidad de representar a la Universidad del Alba, el académico comentó que “trabajo en la sede La Serena desde hace 5 años y he visto crecer a la Universidad en el área de investigación. Hoy en día fomenta la investigación y promueve estas instancias, por lo que participar en un congreso europeo de la especialidad es la forma de generar redes y poder validar que vamos por el camino correcto. Es fundamental que nuestra Universidad participe en congresos nacionales e internacionales, y el ECVP es el congreso más grande de Europa y es muy potente en animales acuáticos”.

“Destaco que las oportunidades de perfeccionamiento están disponibles, que debemos aprovecharlas y que es fundamental generar material de calidad. En todos nuestros reportes los estudiantes son un pilar fundamental, desde el apoyo en las necropsias hasta las fotografías donde los hemos capacitado para que hoy puedan obtener fotografías macroscópicas que llaman la atención en cualquier actividad en las que participamos. Agradezco profundamente a la decanatura y a las direcciones de Escuela, Investigación e Innovación, e Internacionalización por ser parte de este proceso”, cerró.