
Por tercer año consecutivo, estudiantes y docentes de la carrera de Kinesiología de la sede La Serena participaron en la XXXV versión de la Copa La Serena, campeonato nacional organizado por la Asociación de Levantamiento de Pesas de La Serena, en colaboración con la Federación Chilena de Pesas (FECHIPE).
Esta participación se enmarca dentro de un convenio vigente desde el 2022 con la Asociación organizadora, que permite desarrollar experiencias formativas en contextos reales, fortaleciendo el vínculo entre la formación académica y las necesidades del entorno deportivo regional y nacional.
Durante el campeonato, que reunió a deportistas federados de distintos clubes del país, docentes y estudiantes de la carrera prestaron servicios de asistencia kinésica y apoyo en la recuperación física de los competidores, aportando desde una mirada profesional y especializada en contextos de deporte de alto rendimiento.
Esta intervención se enmarca en las acciones de vinculación con el medio de la carrera, y está directamente relacionada con los contenidos prácticos de la asignatura Kinesiología Deportiva, lo que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
Así lo explicó el docente Felipe Opazo, quien acompañó a los estudiantes durante la jornada y destacó el valor pedagógico de estas experiencias. “Esta colaboración nos ha permitido integrar a nuestros estudiantes en contextos deportivos reales. Es una instancia donde aplican conocimientos, fortalecen habilidades clínicas y comprenden el rol del kinesiólogo en situaciones de alta exigencia, lo que complementa de forma concreta la formación que reciben en aula”, enfatizó.
Por su parte, la estudiante Bárbara Cruchet valoró la experiencia como una instancia formativa integral. “Nos permitió no solo representar a la carrera de Kinesiología, sino también demostrar cómo nuestra formación académica puede integrarse directamente con el deporte. Pudimos visibilizar y aplicar el rol del kinesiólogo en contextos de alto rendimiento, desde la prevención de lesiones hasta la optimización del desempeño deportivo”, señaló.
Además, agregó que estos espacios formativos les permitieron “aplicar aprendizajes como el análisis del gesto deportivo, la evaluación funcional y herramientas para la prevención de lesiones. Compartir con deportistas, entrenadores y docentes nos ayudó a comprender mejor las necesidades reales del ámbito deportivo”.
Desde la perspectiva de los deportistas, la levantadora de pesas Rocío Urrutia, quien compite desde hace los cinco años, destacó el rol fundamental de la atención kinésica en este tipo de torneos. “Después de los entrenamientos es bueno ir a fisioterapia, porque este deporte, tanto el entrenamiento como el levantamiento en sí, requiere ir de la mano con la parte kinésica. La atención de los estudiantes ha sido espectacular: les indiqué que tenía dolor en cierta zona y detectaron de inmediato el problema”, relató.
La participación de Kinesiología en este campeonato nacional da cuenta de una formación académica que trasciende el aula, integrando experiencias prácticas en escenarios reales y de alta exigencia. Es una apuesta concreta por preparar profesionales capaces de desenvolverse con solidez en el mundo deportivo y en contextos territoriales diversos.