Con una alta convocatoria de estudiantes de segundo a quinto año, la carrera de Kinesiología de la sede Chillán realizó la jornada teórico–práctica “Kine Cuida: aprendizaje solidario con impacto comunitario”, organizada por el Centro de Estudiantes.

La actividad tuvo como propósito actualizar los conocimientos clave para el trabajo con personas mayores, en el marco de los proyectos de Vinculación con el Medio (VcM) y de las futuras intervenciones en organizaciones comunitarias.

La jornada fue liderada por Valentina Lazcani, estudiante de cuarto año y presidenta del Centro de Estudiantes, quien explicó que el objetivo fue profundizar en herramientas como la evaluación funcional, la planificación de ejercicios terapéuticos y el vendaje neuromuscular. “Queremos convertirnos en profesionales integrales y llevar lo aprendido a centros de geriatría”, destacó.

Entre los docentes invitados, el académico Alex Ormazábal, especialista en atención a personas mayores, abordó la evaluación funcional integral con enfoque inclusivo. “Fue una jornada hecha por y para futuros profesionales, donde se actualizaron conocimientos teóricos y prácticos, desde la evaluación de la condición física funcional hasta la aplicación de vendajes neuromusculares. Esta instancia fortalece la proyección comunitaria de la carrera”, destacando que se trató de la primera actividad de estas características en la sede Chillán.

El docente Francisco Ramos también participó como expositor y explicó que la jornada permitió a los estudiantes aprender a prescribir ejercicio desde una perspectiva terapéutica, funcional y deportiva, aplicada a personas adultas y mayores. “Abordamos parámetros como cargas, saltos y balance, enfocados en patologías prevalentes como el dolor lumbar”, puntualizó.

El académico Jorge Riffo, por su parte, valoró la iniciativa del Centro de Estudiantes y resaltó que se entregaron técnicas simples y eficientes aplicables a distintas realidades de intervención comunitaria.

Desde la perspectiva estudiantil, la actividad fue ampliamente valorada. Héctor Machuca, alumno de quinto año, comentó: “Conocimos nuevas formas de llegar a los usuarios y estrategias de abordaje kinésico. Esperamos que estas actividades se mantengan para seguir actualizándonos en las nuevas tendencias de la disciplina”.

Finalmente, Nayaret Cifuentes, estudiante de segundo año, destacó la importancia de este tipo de instancias desde los primeros años de formación: “Aprender nuevas técnicas desde el inicio nos permite participar activamente en agrupaciones comunitarias y aplicar tempranamente lo aprendido”.

La jornada “Kine Cuida” refuerza el compromiso de la carrera de Kinesiología con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo de intervenciones significativas en la comunidad, en línea con los principios de Vinculación con el Medio de la Universidad del Alba.