En el marco de un trabajo de tesis sobre el virus del Ectima contagioso, estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la sede La Serena, participaron en una visita a un establecimiento de producción caprina en la localidad de Ajial de Quiles, comuna de Punitaqui, donde se detectaron casos compatibles con esta enfermedad viral. 

La actividad se desarrolló bajo la supervisión del docente e investigador Carlos Flores y contó con la participación de cinco estudiantes de 3°, 4° y 5° año: Natali González, Darinka Olivares, Francisca Ocaranza, Juan Pablo Ruiz y Rossana Ríos, esta última autora de la tesis en curso. 

Durante la jornada se evaluaron alrededor de 50 caprinos, de los cuales el 10% presentaron lesiones compatibles con el virus. Los estudiantes participaron en la obtención de datos del predio, la toma y mantención de muestras y la inspección clínica de los animales, diagnosticando además otras patologías como parasitosis externas. 

El Ectima contagioso es una enfermedad viral altamente contagiosa y zoonótica, que produce lesiones pápulo-costrosas en la piel de los caprinos y puede transmitirse a los humanos a través de heridas o microheridas. Ante esta situación, el docente recalcó la importancia de medidas preventivas como el uso de guantes, la separación de animales afectados y la notificación a las entidades correspondientes. 

“Esta enfermedad está presente en nuestra región y es probable que en planteles afectados se repita cada año, por lo que conocerla es la mejor forma de manejarla y prevenir contagios en humanos. Para este caso es fundamental la confirmación diagnóstica mediante pruebas de PCR y secuenciación, cuyo siguiente paso es el envío de muestras a laboratorios de referencia nacional”, destacó.