
Grandes trabajos y exposiciones fueron presentados entre el 25 y 26 de agosto en el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio, instancia organizada por la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y que este año tuvo como temática principal el desarrollo territorial y el rol de las universidades en la vinculación con el medio.
En la ocasión, la sede Chillán de la Universidad del Alba fue representada por docentes y estudiantes que expusieron resultados de algunos proyectos desarrollados durante el primer semestre, mientras que el vicerrector Ricardo Bocaz fue invitado como jurado.
Entre los proyectos desatacados, la académica de Psicología Laura Zambrano tuvo una mención honrosa gracias al trabajo titulado “Un encuentro comunitario participativo”, desarrollado junto a la organización Amor de Padres de Coihueco.
Al respecto, Laura Zambrano comentó que “el enfoque que trabajamos fue uno participativo basado en la historia de la educación popular y se trabajó con Paulo Freire. La educación popular dice enseñarle al otro, pero en vía de su liberación, pero para eso hay que escuchar a la gente porque se necesita saber qué necesita cada persona”.
En esa línea, la directora de la carrera, Mónica Villarreal, destacó que “este proyecto de intervención nace bajo el alero de la asignatura de Intervención Socio Comunitaria, asignada para ser ejecutado bajo la modalidad de Aprendizaje + Servicio. En ese contexto, se desarrolló un proyecto para hacer un diagnóstico comunitario con una asociación de padres que tienen niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad y neurodivergencia”.
Las otras ponencias presentadas por U. del Alba fueron:
- Alex Ormazábal y María Soledad Sandoval: “Impacto que tienen las actividades de vinculación sobre el perfil de egreso de los estudiantes de Kinesiología”.
- Carla Mohor y Jazmín Pérez: “Experiencia VcM en Universidad del Alba”.
- Jorge Rifo y María Soledad Sandoval: “Higiene postural en estudiantes con dolor lumbar”.
- Paulina Muñoz: “Nivel de conocimiento sobre hidatidosis (bolsa de agua) en la comunidad de La Junta y Torrecilla en San Carlos, Ñuble”.
VcM y el trabajo territorial
El encuentro contó con la exposición de la directora ejecutiva de la Corporación de Universidades Privadas, Paulina Hidalgo, quien comentó la labor de la institución, su visión sobre VcM y firmó simbólicamente una carta de compromiso de conformación de la Red de Vinculación junto a autoridades.
El rector de la UNACH, Antonio Parra, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros y apuntó que “el trabajo en vinculación es de largo aliento y se proyecta a las organizaciones de la comunidad, y durante este congreso vemos la esencia de la vinculación, la que a mi juicio es llevar el conocimiento hacia otros lugares, un rol social que tenemos las universidades”.
Por su parte, el vicerrector Ricardo Bocaz destacó la participación de nuestra Casa de Estudios y los proyectos presentados, ya que “es relevante que en este congreso la vinculación está asociada a la territorialidad, por lo tanto, el trabajo de nuestra universidad refrenda el compromiso de nuestros docentes en vinculación e investigación con las organizaciones e instituciones de la Región de Ñuble”.
Los ganadores fueron Ana Ramos y Juan Ignacio de la Fuente, de la Universidad Andrés Bello en tercer lugar; Guillermo Concha y Juan Soto, de la UNACH, en segundo lugar; Nicolás Galliardini y Tatiana Soto, del Instituto Profesional AIEP, en primer lugar.