
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la vinculación entre el mundo académico, el sector público y las comunidades locales, la Universidad del Alba, sede La Serena, participó en una nueva sesión de la Mesa GORE–IES, realizada en dependencias de la Universidad Santo Tomás.
La jornada contó con la presencia del Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la Macrozona Centro, Rodrigo González, junto a consejeros regionales y representantes de distintas instituciones de educación superior (IES) de la región de Coquimbo.
La Mesa GORE–IES es la única instancia a nivel nacional que reúne a instituciones de educación superior con entidades públicas y políticas, consolidándose como un espacio estratégico para el diseño de políticas regionales basadas en evidencia y conocimiento. En este contexto, Rodrigo González destacó la importancia de la articulación territorial entre ciencia, academia y gobiernos regionales.
“Es la única mesa que reúne a instituciones de educación superior con entidades públicas y políticas. Estos espacios de gobernanza nos permiten que se realice una transferencia virtuosa entre lo que están haciendo las instituciones de educación superior y las necesidades locales y territoriales de los gobiernos, a través de sus consejeros. En esta transferencia vemos cómo se elevan tanto las capacidades de las IES como los requerimientos de las ciudadanías que los gobiernos regionales abordan”, señaló.
Durante la sesión, la autoridad también realizó un balance del trabajo impulsado por el Ministerio de Ciencia, tanto a nivel nacional como regional. Subrayó que las acciones desarrolladas por la Seremi en la Región de Coquimbo han sido fundamentales para impulsar la actividad científica y productiva, y que el fortalecimiento de estos vínculos será clave para proyectar una economía basada en el conocimiento, en sintonía con los desafíos y actores locales.
En representación de la Universidad del Alba participó el académico e investigador Carlos Henríquez, quien valoró la instancia como un espacio clave para potenciar el impacto del conocimiento generado desde las universidades en el desarrollo territorial.
Desde este espacio de colaboración interinstitucional, se espera seguir impulsando iniciativas conjuntas que fortalezcan la investigación con pertinencia territorial y promuevan un desarrollo más equitativo y sostenible para la Región de Coquimbo.