Con el objetivo de fortalecer las competencias de profesionales del ámbito escolar y de la psicología, la sede La Serena llevó a cabo un seminario de actualización en estrategias de prevención y postvención del riesgo suicida en contextos educativos. 

La actividad estuvo dirigida a orientadores, equipos de convivencia escolar, profesores y asistentes de la docencia de establecimientos educaciones de la región de Coquimbo, y buscó entregar herramientas concretas para la detección temprana de señales de riesgo, el abordaje preventivo y la implementación de lineamientos básicos de postvención. Además, se promovieron estrategias institucionales y de autocuidado, con el fin de que cada participante pueda aplicar lo aprendido en su propio entorno laboral. 

Marco Valverde, director de la carrera de Psicología en la sede La Serena, destacó la relevancia de este tipo de instancias. “Para nosotros tiene sentido, desde la labor docente, compartir conocimientos y herramientas que puedan aplicarse directamente en los espacios escolares. Estas jornadas permiten que los profesionales identifiquen señales de riesgo de manera temprana, implementen estrategias preventivas efectivas y cuenten con lineamientos claros de postvención. Al mismo tiempo, fomentamos la reflexión sobre cómo cada institución puede generar entornos seguros y de apoyo, y promovemos el autocuidado de quienes cumplen un rol fundamental en la formación de nuestros estudiantes”. 

Por su parte, Roberto Yáñez, docente de la carrera de Psicología, resaltó el carácter colaborativo de la jornada. “Este seminario es el primer paso para generar lazos de reflexión y encuentro con los establecimientos escolares con los que habitualmente colaboramos a través de las prácticas profesionales de nuestros estudiantes. La Universidad cumple un rol clave al vincular los conocimientos disciplinarios con la psicología aplicada, aportar soluciones a problemas cotidianos y establecer protocolos que faciliten la reflexión sobre temáticas complejas desde diversas perspectivas”. 

El seminario se desarrolló en módulos impartidos por docentes de la Universidad, quienes compartieron experiencias y herramientas prácticas para fortalecer la labor de los profesionales en terreno. Al cierre de la jornada, se invitó a los participantes a continuar desarrollando este vínculo a través de futuras capacitaciones, consolidando así la importancia de la formación continua y del trabajo colaborativo entre la universidad y los establecimientos escolares.