Las académicas Katia Stock, de Medicina Veterinaria sede Santiago, y Carolina Saldívar, directora de Odontología, sede La Serena, realizaron destacadas presentaciones en la VII Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio (JIAS), realizada en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Se trató de un encuentro organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y apoyado por la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, donde distintos expositores del continente compartieron ideas y reflexiones sobre la metodología A+S.

La académica Katia Stock presentó el proyecto “Medicina Veterinaria al servicio del desarrollo local en la comuna de Calle Larga”, donde los estudiantes ponen al servicio de la comunidad todos sus conocimientos, mientras que la Universidad del Alba fortalece su compromiso con zonas rurales del país.

Sobre su experiencia, sostuvo que “me sentí muy orgullosa de representar a la universidad porque nuestro proyecto refleja un compromiso genuino con la comunidad, pues no se trata solo de otorgar servicios veterinarios, sino de crear un espacio de colaboración donde tanto estudiantes como vecinos aprenden y se benefician mutuamente”.

“Estar en la JIAS también fue un momento de validación, ya que comprobé que lo que estamos construyendo en Calle Larga es un ejemplo concreto de cómo el A+S fortalece la formación profesional y, al mismo tiempo, genera un impacto positivo en el territorio”, reflexionó.

En esa línea, agregó que “fue emocionante ver cómo otras instituciones valoraban nuestro enfoque, y eso me hizo sentir que la Universidad del Alba está ganando un lugar en la conversación académica sobre Aprendizaje + Servicio, que lo hacemos con una propuesta auténtica y con mucho sentido humano. Esto se vio reflejado en el discurso de la fundadora y directora de CLAYSS, quien señaló como ejemplo nuestras investigaciones en el 28° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario”.

Por su parte, Carolina Saldívar expuso el proyecto “Sonrisas que renuevan”, una iniciativa que apunta a contribuir en la disminución en la brecha de acceso a la atención odontológica en Chile mediante tratamientos integrales a personas en procesos de rehabilitación por adicciones severas.

“Esta iniciativa no solo mejora su salud bucal y autoestima, sino que también favorece su reinserción social y aporta a la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria. Asimismo, los indicadores recopilados durante tres años consecutivos demuestran que el 100% de las cohortes de estudiantes que han participado en el proyecto han aprobado la asignatura donde se aplica, lo que evidencia la formación de odontólogos con un fuerte compromiso social y ético”, explicó.

“Fue un orgullo representar a la Universidad del Alba en esta jornada internacional y exponer el trabajo que venimos realizando hace 4 años en la carrera de Odontología, porque me permitió darme cuenta de que estamos súper bien encaminados en lo respecta a la metodología de Aprendizaje más Servicio. Además, dar el paso de institucionalizarlo y aplicarlo en todas las carreras y en todos los semestres es un gran avance, porque pocas universidades en el mundo tienen este logro”, cerró.