La carrera de Derecho de la Universidad del Alba sede Chillán, desarrolló un seminario sobre la Ley 21.643, cuya normativa regula el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Lo anterior, se efectuó con el objetivo de difundir su aplicación en los distintos centros laborales y analizar su relevancia en el contexto universitario.

El encuentro contó con la participación de abogados especialistas como expositores, estudiantes, egresados y profesionales del área jurídica, quienes reflexionaron sobre los alcances y desafíos que implica la correcta implementación de esta ley.

El director de la carrera de Derecho de la sede Chillán, Baltazar Guajardo explicó que el objetivo principal fue “difundir la aplicación de esta ley en los centros de trabajo, explicando las investigaciones que los empleadores deben realizar, las medidas para proteger a los trabajadores afectados y las sanciones que puede aplicar la Dirección del Trabajo. Además, dar a conocer cómo la jurisprudencia de los tribunales ha interpretado las normas de la ley.”

Asimismo, destacó la importancia de este tipo de instancias académicas para la formación profesional, enfatizando que “permiten comprender que estos sistemas de protección de trabajadores se encuadran en una labor general del Estado, orientada a hacer respetar los derechos fundamentales. Además, permiten entender que no se trata de derechos fundamentales nuevos, sino del reconocimiento de garantías fundamentales ya consagradas, esta vez dentro de los ambientes laborales.”

En relación a los desafíos que enfrenta el sistema educativo, el académico señaló que “buscamos formar a sus estudiantes de Derecho no sólo en los aspectos teóricos de estas normas de protección de derechos de trabajadores, sino también en la dimensión práctica o aplicada de las normas”.

De esta forma, la Universidad del Alba busca promover los derechos fundamentales y la formación de profesionales de la carrera de Derecho con una visión ética, social y comprometida.