Con una propuesta artística cargada de color, música y tradición universitaria, la Universidad del Alba realizó dos encuentros internacionales de tunas en las ciudades de Coquimbo e Illapel, convocando a agrupaciones estudiantiles de Chile y Perú y a cientos de vecinos que disfrutaron de jornadas gratuitas, emotivas y llenas de identidad. 

La primera cita tuvo lugar los días 23, 24 y 25 de julio en Coquimbo, en el marco del V Festival Internacional de Tunas Universitarias, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Coquimbo. Esta versión incluyó presentaciones pensadas especialmente para personas mayores llevadas a cabo en el Faro Monumental de La Serena y en la Casa Armonía del Departamento del Adulto Mayor, además de la tradicional gala realizada en el salón consistorial municipal, finalizando con la premiación en la Plaza de Armas de la ciudad pirata, donde el público coreó canciones y aplaudió las interpretaciones de los tunos con entusiasmo. 

La celebración se extendió luego a Illapel, los días 26 y 27 de julio, con la primera edición del festival en dicha comuna. Organizado en conjunto con la Municipalidad de Illapel, el evento tuvo su gala inaugural en la Plaza de Armas y continuó con un pasacalle por el centro de la ciudad, culminando con la premiación que reunió a la comunidad en torno al canto, la guitarra y la picardía tradicional de las tunas universitarias. 

Participaron en ambos encuentros seis agrupaciones: la Tuna de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima, Perú); la Tuna de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú); la Tuna de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile); la Tuna de la Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaíso, Chile); la Tuna de la Universidad Católica del Norte (Coquimbo, Chile), presente solo en la versión coquimbana; y la Tuna San Bartolomé de la Universidad de La Serena (Chile), que se sumó en la ciudad de Illapel. 

Guillermo Carrasco, presidente de la Tuna de la Universidad del Alba; Elio Elorza, vicerrector sede La Serena; Rafael Rosell, rector; y Mario Burlé, concejal de la comuna de Coquimbo.

El presidente de la Tuna de la Universidad del Alba, Guillermo Carrasco, y egresado de Kinesiología, valoró el crecimiento de la agrupación y la oportunidad de compartir con tunas de otros países, en un ambiente fraterno y lleno de tradición. 

“Este festival es parte de una tradición universitaria y estamos orgullosos de ser embajadores de nuestra casa de estudios y organizadores del festival internacional de tunas más grande de Chile. Cumplimos así nuestro objetivo de formarnos como profesionales líderes del mañana”, destacó. 

Por su parte, el concejal de la comuna de Coquimbo, Mario Burlé, destacó el valor de este tipo de iniciativas y el trabajo conjunto con la universidad para generar espacios culturales abiertos a la comunidad. 

“Cuando Guillermo me propuso hacer un Festival de Tunas hace unos años, le dije que lo sacaríamos adelante en Coquimbo y contaría con mi apoyo. Gracias al respaldo de la Universidad, de los auspiciadores y del alcalde, hoy esto es una realidad. Agradezco a quienes han hecho posible este espectáculo, especialmente al público: la música es un bálsamo que nos une”, expresó.  

Durante ambos certámenes se reconoció a las agrupaciones más destacadas en distintas categorías, entre ellas: 

V Festival Internacional de Tunas Universitarias – Coquimbo 2025 

  • Mejor Tuna: Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú)
  • Segunda Mejor Tuna: Universidad de Tarapacá (Arica, Chile)
  • Tercera Mejor Tuna: Universidad Católica del Norte (Coquimbo, Chile)

I Festival Internacional de Tunas Universitarias – Illapel 2025 

  • Mejor Tuna: Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú)
  • Segunda Mejor Tuna: Universidad Nacional de Ingeniería (Lima, Perú)
  • Tercera Mejor Tuna: Universidad de Tarapacá (Arica, Chile)

Con la energía vibrante de sus canciones, los festivales se consolidaron como una verdadera fiesta cultural que unió generaciones, territorios y universidades. Desde la música, la Universidad del Alba continúa generando espacios de encuentro y expresión artística, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes y con la vida cultural de las comunidades donde está presente.