“Experiencias en Educación Superior” fue la charla online organizada por la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Alba, que reunió valiosas reflexiones e ideas sobre docencia e investigación orientadas a fortalecer el aprendizaje estudiantil.

La directora general de la unidad, Dra. María Raquel Ibáñez, destacó que “esta reflexión se realiza alrededor de nuestras propias experiencias, con el propósito de fortalecer una dimensión que es fundamental en nuestra misión como Universidad: la mejora de la enseñanza a partir de la generación de conocimiento”.

El encuentro tuvo como expositor principal a Robert Pardo, ex director del Centro de Aprendizaje UAI y actual consultor senior en la Universidad de los Andes, quien compartió diversas perspectivas sobre la importancia de incluir la investigación en la docencia universitaria.

En su presentación, Pardo señaló que “en la temática de investigación en docencia universitaria estamos en un momento divergente. Si fuera un proceso de design thinking, creo que estamos en un momento con muchas iniciativas e interés en distintas instituciones, y por mucha gente, académicos y profesionales”.

Asimismo, reflexionó que “en el sistema de educación superior chileno tenemos una impresionante diversidad, por lo tanto, lo más probable es que estas respuestas a cómo conectar desarrollo académico, innovación e investigación en docencia van a tener que ser bien locales y contextualizadas”.

La jornada también incluyó la presentación del flipbook que reúne los proyectos financiados por el Fondo de Fortalecimiento, Investigación e Innovación en la Docencia (FII-Doc) 2024-2, a cargo de la directora general de Docencia, Marcela Beck.

“Esta primera versión representa el compromiso de nuestros docentes con el fortalecimiento y la mejora de la práctica docente, la inquietud por analizar y reflexionar acerca de su propio desempeño en la formación de los estudiantes y hacer que ellos puedan lograr mejores aprendizajes”, comentó.