La Universidad del Alba, sede La Serena, fue la anfitriona de la segunda Mesa de Personas Mayores, organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) junto a diversas instituciones de educación superior de la región de Coquimbo. Para esta sesión, la actividad se realizó en colaboración con la coordinación de Vinculación con el Medio, Egresados y Titulados, fortaleciendo la articulación entre la casa de estudios y el servicio público. 

La jornada, liderada por el coordinador regional de SENAMA Coquimbo, Patricio Saldívar, tuvo como propósito fortalecer la articulación entre las universidades y el servicio público, promoviendo acciones conjuntas que impulsen el envejecimiento positivo, la inclusión y la participación de las personas mayores en la comunidad. 

Por parte de la Universidad del Alba, el Vicerrector de sede La Serena, Elio Elorza Parada, y la Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Loredana Yutronic, relevaron el trabajo que la casa de estudios ha desarrollado en este ámbito. En la ocasión, destacaron especialmente el programa académico Universidad de la Experiencia, una iniciativa conjunta entre la Universidad del Alba y Caja Los Andes, que permite a personas mayores de 50 años continuar perfeccionando sus estudios mediante clases presenciales y virtuales. 

Compromiso universitario con un envejecimiento activo y positivo 

Durante la sesión, se presentaron algunas de las iniciativas impulsadas por la Universidad del Alba orientadas al bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. 

La directora de la carrera de Odontología, Carolina Saldívar, expuso el proyecto “Sonrisas para el alma”, iniciado en 2023, que ha brindado atención odontológica integral a residentes de la Fundación Las Rosas. 

“Atendimos a personas con movilidad reducida, que no tienen acceso al sistema de salud bucal actual, y logramos rehabilitarlas y mejorar su calidad de vida. Este proyecto comenzó como un voluntariado, pero se incorporó al currículo como práctica en la asignatura de clínica de odontogeriatría, fortaleciendo la formación de profesionales con responsabilidad social, sello distintivo de nuestra institución”, destacó. 

Este año, la iniciativa extendió su alcance al Eleam Farre, beneficiando a nuevos grupos de personas mayores mediante la metodología de aprendizaje más servicio. 

Por su parte, la directora de Fonoaudiología, Carolina Contreras, compartió la experiencia de su carrera en el trabajo con adultos mayores a través de asignaturas, talleres y proyectos de vinculación con el medio. En ese contexto, presentó el proyecto interno “Abordaje intergeneracional desde la fonoaudiología odontogeriátrica hacia la comunidad”, que incluye trabajo en terreno y actividades online. 

“El envejecimiento no debe verse como una pérdida, sino como una transformación. Cuando esa transformación se vive con dignidad, con oportunidades de participación y vínculos significativos, el proceso se vuelve positivo y enriquecedor”, señaló la directora. 

Estas experiencias, afirmó, han fortalecido la formación de los estudiantes, al promover una mirada más integral, empática y comunitaria del ejercicio profesional. 

Proyección y desafíos 

La coordinadora de Vinculación con el Medio, Egresados y Titulados, July Olivares, valoró la instancia de diálogo y colaboración, destacando la necesidad de proyectar nuevas acciones conjuntas para el año 2025. 

“Aún quedan muchos desafíos por abordar; por eso, es importante concretar y planificar las acciones que permitan seguir fortaleciendo este trabajo en red”, señaló. 

En las próximas sesiones, se espera que otras instituciones de educación superior sean anfitrionas de la Mesa de Personas Mayores, con el fin de compartir experiencias y conocer las iniciativas que cada una impulsa en beneficio de este grupo etario.