
Con gran participación se desarrolló la charla “Factores protectores y de riesgo frente al consumo: Familia, pares, escuela y tiempo libre”, organizada por la carrera de Medicina Veterinaria, sede Santiago, en conjunto con SENDA y la Municipalidad de Santiago.
La jornada convocó a estudiantes y representantes de nuestra Casa de Estudios, quienes reflexionaron en torno a diversas temáticas relacionadas con el consumo problemático de sustancias, el uso de medicamentos y la accesibilidad a estos.
La académica de Medicina Veterinaria y promotora de la actividad, Viviana Contreras comentó que la actividad tenía como propósito promover en el estudiantado estrategias de educación preventiva frente al consumo de alcohol y drogas.
“Nuestra carrera tiene un alto riesgo de adicciones y suicidios, por eso era de tanta importancia vislumbrar en ellos -los estudiantes- sobre el control y manejo de los medicamentos como la ketamina”, asegurando que es de suma importancia que los alumnos sean “sensibilizados y tomen conciencia sobre estos procesos que son tan delicados, por lo que el llamado es educar para formar en valores y ética a nuestros futuros profesionales”, comentó Viviana.
Por su parte, el encargado de la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Santiago, Juan Alberto Díaz, valoró la iniciativa, subrayando que “esta colaboración entre los recintos educacionales, el municipio y SENDA genera un impacto en los jóvenes, donde se debe transmitir cómo afecta a las personas el consumo problemático de sustancias ilícitas”.
Asimismo, Díaz señaló que los resultados de las encuestas recientes son un llamado de atención. A nivel nacional, un 60% de los encuestados declaró haber consumido alguna sustancia, y la Encuesta de Juventud y Bienestar de SENDA reveló que un 10,8% de los estudiantes consume medicamentos sin receta médica. “Este dato nos preocupa bastante, ya que muchos jóvenes no tienen herramientas para enfrentar estas situaciones, más aún cuando se suman factores psicosociales de sus hogares o entornos”, agregó.
Finalmente, la actividad permitió relevar el rol que tienen los estudiantes de Medicina Veterinaria, quienes por su formación están en contacto con diferentes medicamentos. En este sentido, se destacó la importancia de la responsabilidad social y profesional en el manejo de estas sustancias, así como el compromiso de la Universidad del Alba con la prevención y educación en salud.